Cornejo, el precandidato de la UCR, no dejó tema sin tocar en su primera conferencia
Alfredo Cornejo habló sobre cambios en educación, influencia nacional, De Marchi y Petri. Cuestionó al kirchnerismo local y dejó un mensaje para los aliados.
Alfredo Cornejo.
Foto: Cristian Lozano
Ya como precandidato oficial del radicalismo en Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo encabezó una extensa conferencia de prensa en la que dio más que indicios de cuáles serán los ejes de campaña y las primeras acciones en caso de ser electo por segunda vez como gobernador.
Junto a Rodolfo Suarez y el presidente de la UCR Tadeo García Zalazar, el senador nacional anticipó que de lograr el triunfo electoral, su segunda gestión estará enfocada fundamentalmente en mejorar la educación, en influir en las decisiones que se adopten a nivel nacional y se refirió a la interna de Cambia Mendoza, por la que algunos dirigentes amagan con abandonar el frente.
Presentación precandidatura Alfredo Cornejo, Suárez, Cambia Mendoza, Tadeo García Zalazar
Foto: Cristian Lozano
“Mi obsesión es la educación”
Una de las últimas definiciones, pero quizás la más relevante, que dio Cornejo fue sus planes en materia educativa en una hipotética segunda gestión al frente de la jefatura de Estado provincial. Hizo una comparativa con lo que fue la política en seguridad en su anterior gobierno y avisó que actuará de esa forma.
“Así como me metí de lleno en seguridad y todas las semanas estaba un par de días en el Ministerio revisando todo, en esta próxima gestión voy a estar de lleno en la DGE para mejorar el sistema educativo”, sostuvo.
Valoró la importancia del sistema GEM para manejar datos vitales del alumnado, pero remarcó que los rendimientos académicos “son inferiores a los que necesitamos”, por lo que anticipó que impulsará modificaciones estructurales en la currícula para preparar a los estudiantes hacia los cambios culturales que atraviesa el planeta, y para evitar la deserción escolar.
“Mi obsesión es la educación y daremos un enorme cambio y gerenciamiento superior al que venimos haciendo. Vamos a evitar tener una alta deserción en la secundaria, que destruye el sistema, lo hace ineficiente y más caro. Los vamos a atajar en la misma secundaria”, reflejó Cornejo.
Aprovechó una consulta sobre el ítem aula para lanzar un dardo al SUTE. “Vamos a mejorar la capacitación de los docentes en áreas sensibles, no a las que se le ocurre al sindicato, responsable de los cogobiernos de los últimos años”.
Mayor influencia a nivel nacional y el combate “cultural”
El senador nacional centró buena parte de su exposición en el concepto y los ideales que representan Cambia Mendoza. Enumeró entre ellos “un Estado eficiente, eficaz, que genera igualdad de oportunidades para que individuos y sector privado puedan desarrollarse; el crecimiento y la movilidad social a través del talento y el mérito”.
Planteó que CM es una herramienta “de la gente y no de los dirigentes”. “Es de la mayoría de los mendocinos contra la cultura dominante populista demagógica” que -según su visión- encarna el kirchnerismo, para “cambiar culturalmente Mendoza y la Argentina”.
“Los mendocinos no queremos más populismo y kirchnerismo administrando el país e influyendo decididamente sobre la provincia”, enfatizó.
Ante las críticas de los números desfavorables en algunos índices económicos, planteó que “es más difícil administrar Mendoza que otras provincias con commodities”. “Estamos mejor preparados para un orden macro nacional y dar un salto superior incluso en temas económicos que no son de nuestra incumbencia. Necesitamos influir en serio en la Nación”, subrayó.
El alejamiento de De Marchi y la competencia con Luis Petri
Cornejo se refirió a dos temas que involucran a la interna de Cambia Mendoza, que con su postulación bajó un poco los decibeles en el radicalismo pero encendió las alarmas en las otras fuerzas aliadas del frente.
Respecto a las amenazas del PRO, con Omar De Marchi a la cabeza, de abandonar la coalición que gobierna Mendoza desde hace siete años reflexionó que “no veo ninguna razón” de jugar por afuera. “Llevamos siete años juntos con logros, con errores, donde el balance es positivo, prácticamente con los mismo integrantes, y con progresos institucionales; y las aspiraciones legítimas de competir se pueden resolver en las PASO”, dijo.
En cuanto a la interna radical que -en principio- libraría con Luis Petri, admitió que se siente “muy cómodo” compitiendo con el exdiputado provincial y nacional, a quien -aseguró- valora como dirigente político.
“Enriquecerá al frente, que es una herramienta anti populista y pro sector privado, igualdad de oportunidades y mérito. La PASO es la fórmula para dirimir en el marco de un programa ideológico común”, resumió.