Además del expediente de El Baqueano, la Cámara de Diputados de Mendoza aprobó este miércoles otro proyecto de ley enviado por el Gobierno: la creación del “Programa de Transformación Digital ”.
Además del expediente de El Baqueano, la Cámara de Diputados de Mendoza aprobó este miércoles otro proyecto de ley enviado por el Gobierno: la creación del “Programa de Transformación Digital ”.
Lo hizo solo con el voto de los legisladores de Cambia Mendoza, ya que la oposición no acompañó el expediente del oficialismo, que apunta a establecer un fideicomiso destinado a las inversiones en materia de tecnología dentro del Estado.
La iniciativa tiene por objeto implementar acciones para el desarrollo tecnológico en sistemas y conectividad. Puntualmente, promover el desarrollo y uso de tecnología en sistemas, así como la conectividad, tanto para el sector público como “para una ciudadanía altamente informada y formada en uso de tecnología en sistemas y altamente conectada en condiciones de igualdad”.
Propone brindar asistencia financiera para solventar inversiones en infraestructura y/o gastos de capital de trabajo, insumos o mano de obra, equipamiento, bienes de capital o de uso a las empresas prestadoras o vinculadas a servicios de sistemas y/o conectividad u operadores de internet o vinculadas al desarrollo de tecnologías de información que promuevan el desarrollo del ecosistema digital.
Por otra parte, busca ejecutar las obras y proyectos o llevar a cabo las contrataciones que requiera la implementación del programa, entre otros puntos importantes que tienden a mejorar la calidad y eficiencia de los servicios de gobierno.
De igual forma, prestar soporte técnico a través de recursos propios y/o tercerizados con el fin de colaborar con la operación y disponibilidad de las tecnologías (hardware y software) desplegadas en la administración pública, y diseñar, implementar y mantener soluciones.
En materia presupuestaria, el proyecto establece la autorización al Poder Ejecutivo a implementar, ejecutar y/o administrar el programa a través del “Fideicomiso para la Conectividad para el Desarrollo Productivo de la Provincia de Mendoza”.
El ejecutivo pretende, con la implementación de esta modernización, lograr un mejor servicio y un ahorro cercano al 30% en materia de recursos económicos.