Elecciones 2023

Cómo se ajusta el peronismo mendocino ante la "baja" de Cristina Kirchner para 2023

Flor Destéfanis (nueva titular del PJ), Anabel Fernández Sagasti (saliente) y la diputada Marisa Uceda evaluaron el impacto del anuncio de Cristina Kirchner.

Por Facundo La Rosa

Frente a la pobre imagen del presidente Alberto Fernández y el inocultable liderazgo y relevancia de la figura de Cristina Kirchner, las especulaciones de que la vicepresidenta y dos veces presidenta de Argentina podría ser nuevamente candidata del peronismo en las elecciones 2023 crecieron a medida que avanzaba el corriente año. Sin embargo, esa posibilidad fue descartada por la propia mandataria luego de haber sido condenada en primera instancia en la denominada “Causa Vialidad”, y a dos meses de haber sido víctima de un intento de magnicidio.

Aunque “en off” algunos dirigentes locales aseguran que “todavía no está definido” qué hará Cristina en 2023, ya se diagrama la estrategia para el armado electoral de cara a las PASO del 11 de junio (la fecha no ha sido oficializada aún, pero es un hecho que Mendoza desdoblará de Nación). Es que la presencia de la principal figura política del Frente de Todos en la boleta es un “ordenador” filas para abajo, más allá de que los comicios provinciales se celebren separados de los federales.

Asuncion Florencia destefanis presidenta partido justicialista mendoza
Anabel Fernández Sagasti y Flor Destéfanis opinaron sobre la no candidatura de Cristina Kirchner para 2023 y cómo impacta en el peronismo mendocino

Anabel Fernández Sagasti y Flor Destéfanis opinaron sobre la no candidatura de Cristina Kirchner para 2023 y cómo impacta en el peronismo mendocino

“Falta mucho (para las elecciones 2023) y quienes formamos parte del movimiento entendemos que Cristina tiene que estar”, evaluó. Aunque afirmó que será respetada su determinación final y reflexionó que es momento para que el resto de la dirigencia peronista afronte el proceso que viene.

“Ha hecho todo y con casi 70 años sigue siendo la centralidad política no sólo de un partido, sino de la Argentina, así que los dirigentes que tenemos lugares de representación debemos también hacernos responsables y tomar las riendas para ofrecer una propuesta” que seduzca a la ciudadanía, agregó Destéfanis.

En el mismo sentido se expresó la antecesora de Flor, la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, quien fue una de las personas que acompañó a CFK cuando brindó su discurso post condena del Tribunal Oral Federal N° 2. “Es momento de que el Frente de Todos se haga cargo de este proyecto político que queremos que gobierne la Argentina”, analizó.

Además, aseguró no sentirse sorprendida por la postura adoptada por la vice, así como tampoco del fallo judicial, por el cual responsabilizó también a algunos sectores de la oposición. “Sabíamos que iba a ser condenada; lo que no logran con los votos lo logran con una condena”, disparó.

Por su parte, la diputada nacional Marisa Uceda opinó que la expresidenta “tiene la representación y centralidad política suficiente para tomar las decisiones que entienda correctas”, y valoró su anuncio como “un gesto de grandeza y generosidad para el espacio que le dio todo”.

Asuncion Florencia destefanis presidenta partido justicialista mendoza, Uceda
Marisa Uceda denunció una ruptura de la institucionalidad por el fallo contra Cristina Kirchner de la Justicia

Marisa Uceda denunció una ruptura de la institucionalidad por el fallo contra Cristina Kirchner de la Justicia

Respecto a cómo impactará en el PJ de Mendoza su no postulación para 2023, destacó que “estamos en el mismo lugar que antes, porque no era candidata a nada”. “Continuamos dando nuestros procesos, desarrollándolos con nuestros tiempos e impronta; el PJ de Mendoza tiene sus particularidades y ese es el camino que vamos a seguir”, sostuvo la legisladora.

¿Habrá internas en el justicialismo mendocino?

El acto de asunción de Destéfanis fue presenciado mayoritariamente por el ala kirchnerista del peronismo provincial, con escasa participación del PJ “tradicional”. Se trata de una posible imagen que retrate el escenario de las PASO de junio, donde el Frente de Todos (o el nombre que adopte la coalición) podría llevar más de una boleta de candidatos/as.

Pese a que el objetivo -como definió la santarrosina- es lograr una lista de unidad, no hay objeciones a que se presenten dos alternativas internas, como ocurrió en 2019.

“Hablar de una PASO no debe ser algo problemático, sino que es un proceso que ya vivimos con dos fórmulas que luego acompañaron y lograron consolidar en las generales el caudal de votos”, remarcó.

intendentes peronistas, peronismo
Destéfanis propuso que los seis intendentes peronistas trabajen en una lista competitiva del PJ de cara al 2023

Destéfanis propuso que los seis intendentes peronistas trabajen en una lista competitiva del PJ de cara al 2023

Subrayó que desde la conducción se trabajará en base al diálogo y al consenso, a fin de que “los seis intendentes nos sintamos parte de la construcción y que todos los dirigentes en general se sientan representados por una fórmula competitiva”.

Uceda, complementó: “La unidad siempre es buena, pero dirimir las diferencias tampoco es malo; el tiempo y la búsqueda de consensos dirá cuáles son los mejores candidatos para nuestro espacio”.

Te Puede Interesar