Comenzó el debate de Ganancias: las dudas que planteó un mendocino y la respuesta oficial
En comisiones inició el tratamiento del proyecto enviado por Massa y la oposición puso reparos. El diputado por Mendoza Lisandro Nieri cuestionó los números oficiales.
Nieri expuso la posición de Juntos por el Cambio
La Cámara de Diputados de la Nación comenzó este jueves el tratamiento del proyecto de ley enviado por Sergio Massa para eliminar la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, permitiendo que sólo lo paguen los mayores ingresos. Fue a través de la reunión informativa en el seno de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
En un tratamiento exprés, el oficialismo buscará firmar el dictamen el próximo lunes a las 16 y llevar el tema al recinto un día después. Desde Juntos por el Cambio (JxC) ya anticiparon que irán con un dictamen de rechazo, por lo cual será clave la definición de los otros bloques de la oposición.
impuesto a las ganancias, tratamiento, Diputados de la Nación, Raquel Kelly Olmos
Kelly Olmos, una de las funcionarias nacionales que participó de la reunión informativa sobre impuesto a las Ganancias
Foto: Prensa Cámara de Diputados de la Nación
Uno de los miembros de la comisión por parte del espacio opositor es el mendocino Lisandro Nieri, quien planteó algunas diferencias a lo expuesto por los funcionarios nacionales que participaron del encuentro, y dejó un pedido para el oficialismo.
En primera instancia, el exministro de Hacienda de Mendoza reclamó un debate más profundo del expediente y puso en dudas el costo fiscal que tendrá la medida según el Ejecutivo Nacional (alrededor de un billón de pesos; que representa un 0,28% del Producto Interno Bruto para 2024).
“No me satisface el 0.28 del costo en términos de recaudación de la medida. Me da bastante más elevado, no sé qué propensión al consumo está tomando esa medida. Massa cuando anunció la medida solicitó no comprar dólares, evidentemente la propensión al consumo no es tan elevada”, reflexionó el legislador mendocino.
Según especificó en Twitter, el cálculo propio le dio 0,7% del PIB, del cual el 60 por ciento pertenece a recursos que corresponden a las provincias (cabe aclarar que se trata de un tributo coparticipable).
A mi me da 0,7% del PIB la menor recaudación, muy superior a lo informado hoy por funcionarios. Y casi el 60% son recursos provinciales. pic.twitter.com/eZJuMWjCFo
Asimismo, planteó que el alcance en términos monetarios debería contemplarse en el proyecto de Presupuesto 2024 que el Ejecutivo presentará el viernes en el Congreso. “Es imposible no verlo dentro de un marco de las cuentas nacionales”, subrayó.
En ese sentido, solicitó la presencia del secretario de Políticas Económicas, Gabriel Rubinstein. “Me parece oportuno que pudiera venir para explicar cómo se va a financiar el costo de recaudación. Si hay previsto algo por el lado del gasto o si va a ser financiado con emisión, es muy probable que tengamos una inflación corriendo a un ritmo superior del 306% anualizada que hay en este momento”, analizó.
También, como lo sugirieron sus compañeros de bloque, remarcó que tendrá un impacto inflacionario, “perjudicando a los sectores más humildes en beneficio de altos salarios”.
Carlos Heller (FdT), presidente de la comisión, le respondió a Nieri respecto a si la eliminación de Ganancias será estimada en el Presupuesto. “En su tratamiento podremos discutir con amplitud cuál es el impacto fiscal y cuáles son las alternativas que tiene el Estado para recuperar y no implique mayor déficit fiscal”, disparó.