Nueva medida

La reforma de Ganancias, al Congreso: qué dice y cuándo se tratará

Ya ingresó a Diputados, que promete tratarla "pronto". Prevé 2 actualizaciones al año según salario mínimo. Cómo queda la escala del impuesto a las Ganancias.

Luego de anunciarlo el lunes el ministro de Economía y candidato a presidente Sergio Massa, el proyecto que modifica el impuesto a las Ganancias ya ingresó al Congreso este miércoles. Y desde el bloque oficialista anticipan tratarlo "pronto".

Ahora, el proyecto del Poder Ejecutivo debe ser tratado por las distintas comisiones de la Cámara de Diputados antes de ir al recinto.

"Luego de tener número de expediente, el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias tendrá el giro respectivo para empezar prontamente su tratamiento", anunció esta mañana el jefe del bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, en su cuenta de la red social X.

image.png
image.png

Según trascendió, la intención del oficialismo es empezar a debatir el jueves 14 en comisión el proyecto enviado por el Gobierno nacional, para llevarlo al recinto de la Cámara de Diputados la semana próxima.

Qué dice el proyecto de reforma de Ganancias

La medida tiene como objeto "gravar exclusivamente a estos mayores ingresos, con un impuesto cedular (o sea, separado de la determinación de la escala progresiva actual), entendiendo como tales a los que superen el equivalente a 15 salarios mínimos vitales y móviles mensuales -en la actualidad, equivale a $1.770.000", lo que sería el nuevo mínimo no imponible.

Asimismo, se incorpora una escala progresiva para estos mayores ingresos, cuyas alícuotas oscilan entre el 27 % y el 35 %. Lo que busca es que en definitiva el impuesto se cobre "sobre los mayores ingresos en relación de dependencia y por las otras rentas aludidas".

¿Cómo se determinará y actualizará? El mecanismo toma el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) al comienzo del período fiscal (1 de enero de cada año), y el gravámen se actualizará el 1 de julio "considerando el SMVM vigente a esa nueva fecha".

De acuerdo con el texto, las retenciones realizadas sobre las ganancias netas percibidas durante el primer semestre del año fiscal se ajustarán según el valor del salario mínimo, vital y móvil vigente en julio, toda vez que la escala progresiva es la de los montos del salario mínimo vigente en el citado mes de julio.

Te Puede Interesar