CGT Mendoza: conflicto interno en la previa de la normalización
Se realiza este viernes el plenario de normalización de la delegación local de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina.
Se normaliza la delegación Mendoza de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina.
Foto: Cristian Lozano
Este viernes, a partir de las 17 y en el Salón Báltico, de Guaymallén, se realizará el plenario ordinario para normalizar la delegación de Mendoza de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT). Si bien existe una propuesta de binomio para la secretaría general, un sector importante del gremialismo local exige impulsar un triunvirato con la inclusión de María Luisa Nasif, del Sindicato de Docentes Privados (Sadop), en la fórmula.
Los mandatos de la central obrera están ampliamente vencidos, ya que luego de la pandemia no se renovó la comisión directiva, que actualmente encabeza Luis Márquez (UOM) y lleva como adjunto a Oscar Arancibia (Sutiaga). Durante el último año y medio, las reuniones y conversaciones se sucedieron constantemente en el camino de la actualización de los liderazgos.
Luis Márquez quiere seguir al frente de la delegación local de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina.
Foto: Yemel Fil
Si bien existe una propuesta de que el futuro de la CGT Mendoza esté comandado otra vez por Márquez y con la inclusión de Ricardo Letard (Camioneros) en el binomio (respaldada por la conducción nacional), se generó una división en tercios en la que una de estas partes busca conformar un triunvirato.
Es que las agrupaciones denominadas Movimiento Sindical por la Lealtad y la Corriente Sindical, que nuclean a más de treinta sindicatos, apuntan a equilibrar las fuerzas en búsqueda de una lista de unidad.
"Las mujeres trabajadoras también queremos estar representadas. La compañera María Luisa Nasif al triunvirato", fue el mensaje que circuló por redes sociales en los últimos días.
El pedido también se trasladó formalmente a la conducción nacional a través de la secretaría del Interior de la CGT, a cargo de Abel Furlán (UOM), antes de que se concrete el encuentro de este viernes. El principal reclamo de las dos agrupaciones surge debido a que ese sector fue el, en los últimos años, se expresó en las calles durante la mayoría de las protestas del sector obrero y exige verse representado.
En principio, los espacios mencionados podrían ceder ante la contrapropuesta de que se mantuviera un binomio pero con la inclusión de Nacif y Rolando Firmani (Atilra) en secretarías adjuntas.