El análisis de la ratificación legislativa de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la exploración de Cerro Amarillo continúa en la Legislatura provincial.
El análisis de la ratificación legislativa de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la exploración de Cerro Amarillo continúa en la Legislatura provincial.
Este miércoles, en plenario de las comisiones de Minería y Energía de la Cámara Alta mendocina, se recibió a la titular de la Dirección de Protección Ambiental Miriam Skalany y al director de Minería, Roberto Zenobi, para que explicaran los pormenores de la propuesta a las y los legisladores.
"En cuanto a los trabajos de los pozos de exploración, no es más complejo que un pozo de perforación de agua. Los equipos son de dimensiones similares y el impacto que causa sobre el ambiente son similares", sostuvo Skalany en el encuentro.
Además, indicó que "se utilizarán perforadoras con diamantina que asegura el no uso de ningún tipo de sustancia que puedan alterar la calidad del agua y del suelo. El consumo total que va a tener de agua durante toda la etapa de perforación de los nueve pozos que no superan los 15.000 litros es decir una pileta de lona, y luego se puede reutilizar".
Con precaución, el oficialismo mantendrá los encuentros en el ámbito de estas comisiones y aceptará la presencia de especialistas que proponga la oposición, ya que busca generar el mayor consenso posible para poder avanzar, sin sobresaltos, con la iniciativa de exploración minera en Malargüe.