Financiamiento de la obra social

Cambios en la OSEP: el proyecto alternativo de Lucas Ilardo

El senador peronista pidió que se analice su propuesta al conocer que el Gobierno presentará una para equilibrar cuentas. Qué respondió el director de la OSEP.

Para hacer frente al déficit en la Obra Social de los Empleados Públicos de Mendoza (OSEP), el Gobierno provincial ya tiene listo el proyecto de ley que modifica su financiamiento, a través de un aumento de los montos que recibe del Estado provincial y los municipios, y una suba de la cuota de los afiliados indirectos.

Frente a la noticia dada a conocer por Sitio Andino, el jefe del bloque del Frente de Todos (FdT) en el Senado, Lucas Ilardo, reflotó la propuesta que presentó el año pasado y pidió al oficialismo que sea tenida en cuenta.

La iniciativa del legislador peronista prevé que los funcionarios políticos y judiciales con salarios mayores a siete Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) aporten el 10% de sus sueldos a la obra social, mientras que los afilados que menos ganen aportarían sólo el 4%. De esta forma, se estima que la OSEP podría recaudar $500 millones más.

conferencia prensa, OSEP, atención temprana, edificio, fachada
El Gobierno presentó un proyecto para modificar la carta orgánica de la OSEP

El Gobierno presentó un proyecto para modificar la carta orgánica de la OSEP

“Entendemos que dada la preocupante situación de la OSEP Mendoza, resulta necesario que quienes más ganan, hagan un aporte de mayor magnitud, basado siempre en el principio de una equitativa distribución de los aportes y teniendo como norte el carácter solidario que rige la vida de la obra social”, señala el proyecto de Ilardo.

En una publicación en las redes sociales, el senador del FdT ejemplificó que con el proyecto del Ejecutivo “un municipal que gana 80 mil y tiene tres hijos debe pagar lo mismo que un ministro que gana 500 mil con tres hijos”.

Sin embargo, el director de la OSEP, Carlos Funes, le respondió por la misma vía: “El proyecto sigue la línea de una Obra Social con espíritu solidario. Un municipal con un sueldo de 80 mil va a pagar $600 mientras que un sueldo de 500 mil pagará $3.750 por su indirecto”, escribió el funcionario. “Estoy a su disposición para evacuar cualquier duda”, agregó.

Embed

Ilardo, entonces, agradeció a Funes por su réplica y aclaró: “Todos aportamos un porcentaje. Eso es igualitario. Pero no es equitativo, ni justo. Las familias la están pasando mal y los $600 para ellos son mucho más duros que los 3.700 para un Ministro”. “Tengo un proyecto que me gustaría que analices”, cerró el legislador.

https://twitter.com/lucasilardo/status/1621169337829842944

Te Puede Interesar