Elecciones 2023

Agrupaciones políticas se arman para integrar Cambia Mendoza

En el 2023 se llevarán adelante las elecciones y por tal motivo ya hay agrupaciones que comienzan a conformar alianzas para integrarse con Cambia Mendoza.

El Encuentro Federal para el Desarrollo de Mendoza prepara su lanzamiento para integrarse como aliado de Cambia Mendoza para las elecciones que se disputarán el año próximo.

En Radio Andina dialogó Alberto Flamarique, ex ministro de Trabajo, quien explicó cuál es el propósito de este frente. “El Encuentro Federal para el Desarrollo de Mendoza es una conformación de partidos políticos formados y en formación entre agrupaciones que también participan del espacio”, decribió.

Además, agregó que son partidos que han “aunado las voluntades” para generar un espacio político donde se pueda discutir y proponer ideas para sumarse al proceso del espacio de Cambia Mendoza.

WhatsApp Image 2022-11-17 at 18.47.09.jpeg
Encuentro Federal para el Desarrollo de Mendoza prepara su lanzamiento para integrarse como aliado de Cambia Mendoza.

Encuentro Federal para el Desarrollo de Mendoza prepara su lanzamiento para integrarse como aliado de Cambia Mendoza.

El entrevistado realizó un análisis sobre la situación actual del país en relación a la crisis económica y relató: “La Argentina vive una crisis de hace muchos años, la democracia empezó hace 40 años tomando una relación con el empleo, producto bruto, industria y producción diferente a las que tenemos hoy día. Evidentemente el sistema democrático dejó deudas con la sociedad y con todos los integrantes y todos los ciudadanos”.

“Tenemos en el modelo de empleo que dar una discusión de aggiornamento a la etapa actual que vive la Argentina y a las condiciones del mundo. Las condiciones del mundo han cambiado y tenemos claramente un problema que hay que discutir nuevamente”, enfatizó Flamarique.

Para Flamarique la provincia tiene que empezar a discutir y construir una nueva matriz productiva. “Tenemos que preguntarnos, sobre cuáles serán los puestos de trabajo que va a generar el modelo productivo de Mendoza en el año 2033. Eso se planifica y se desarrolla con un plan concreto y con un plan de Estado hablando con las fuerzas políticas”, resaltó.

En relación a la matriz productiva, Alberto explicó que hay que discutir también el tema de la minería sin miedos, con respeto y tratando de preservar el oasis de Mendoza, proteger el agua, hacer un proceso racional y de estado para generar los puestos. “Mendoza necesita explicar cuál es la diferencia que tiene el gran Mendoza con el gran San Juan. San Juan tiene un 10% menos de pobreza que en Mendoza. La única diferencia estructural que tienen es que en allá hay minería y acá está trabado el desarrollo minero ”, sentenció.

La presentación en sociedad del partido está prevista para el martes 22 de noviembre, en un encuentro que reunirá a dirigentes industriales y políticos y que contará con la presencia de Pichetto y Frigerio.

LO QUE SE LEE AHORA
Legisladores de UxP cuestionaron el proceso ejecutado por el Gobierno

Las Más Leídas

Millonario robo en el barrio Quintanilla de Guaymallén.
Sismo en Mendoza este martes 18 de marzo.
El objetivo detrás de las modificaciones establecidas a la Ley de Tránsito es agilizar trámites y reducir costos.
Accidente laboral en Maipú: un joven sufrió una grave lesión mientras manipulaba un tractor. 
Verónica Magallanes tenía 52 años. Una nueva víctima de femicidio en la provincia. 

Te Puede Interesar