Motos: cuáles son las más robadas, cómo las "levantan" y para qué las usan
El robo de motos es una constante en la provincia. Los ladrones, luego de sustraerlas, las usan con diferentes fines. Cuál es el lugar donde más roban.
El robo de motos es una constante en la provincia de Mendoza. Los delincuentes utilizan diferentes métodos para alzarse con los rodados, los cuales, dependiendo el modelo, tienen diferentes destinos. Algunas las utilizan para seguir cometiendo robos, otras para utilizar en otras más chicas para competir en picadas o las venden a un precio inferior al mercado. Cómo las "levantan" en las calles, qué zonas son consideradas "rojas" por la cantidad de hechos y cuál es la moto que lidera el "ránking" de las más robadas.
Este miércoles, primer día de marzo, ocurrió un robo por la noche en las calles Laprida y Renato Della Santa del departamento de Godoy Cruz. Un joven de 24 años se encontraba con su moto, una Honda Tornado de 250 cilindradas, charlando junto con un amigo.
Dos delincuentes se le acercaron y lo amenazaron. Le sustrajeron el rodado y una mochila con 60.000 pesos en efectivo para luego escapar. No fueron detenidos y la víctima hizo la denuncia correspondiente.
motos, motos robadas, robos en ciudad.jpg
Foto: Yemel Fil
A partir de ese hecho, surgió la incógnita sobre la cantidad de estos modelos que son sustraídos porque en una época eran los más "elegidos" entre los malvivientes. La Tornado es una de las motos más robadas en la provincia pero no la primera ya que el ránking lo lidera otro vehículo de menor cilindrada. Se trata de la Honda Wave de 110 cilindradas.
Tras un relevamiento y datos, confirmaron que de ese segundo rodado, en febrero se robaron 40 unidades en diferentes puntos, sobre todo, del Gran Mendoza. En tanto, según los datos oficiales, de la Honda Tornado, se registraron sólo tres robadas desde febrero a la fecha.
Cómo "levantan" las motos
Los delincuentes andan a la caza de estos vehículos. Primero porque se las ingenian de manera simple para poder darle arranque cuando están estacionadas en la vía pública o cuando los atracos se realizan a mano armada.
En el primero de los casos, los ladrones se ubican en zonas concurridas por personas que se mueven en estos vehículos y esperan el momento. Una vez que la víctima deja la moto estacionada en veredas o en los estacionamientos específicos, los delincuentes se acercan y en tan solo segundos, las sustraen.
Los delincuentes las arrastran por un par de cuadras hasta que no esté a la alcance del dueño. Una vez fuera del alcanza, las destraban de manera violenta al hacerle tipo "palanca" y luego llega el momento de arrancarlas. Para ello, utilizan una tijera o un "destripador", el cual es una punta para poder darle arranque.
motos, motos robadas, robos en ciudad.jpg
Foto: Yemel Fil
En otro de los problemas más comunes, es el poco cuidado de los propietarios porque las dejan estacionadas y, muchas veces, sin medidas de seguridad como cadenas o similares. Una vez que las encienden, escapan a toda velocidad y, de acuerdo el modelo, ya saben para qué la van a utilizar.
En algunos casos, utilizan camionetas para directamente subirlas a las cajas y de allí escapar. Esta modalidad, actualmente, no es muy frecuente en la provincia, afirmaron.
Cada una con un fin distinto
Dime qué moto es y te diré cuál es tu destino, se podría afirmar. Los delincuentes, una vez que sustraen el vehículo, ya saben para qué lo van a utilizar.
En general, las Honda Wave de 110 cilindradas o las de características similares pero de otras marcas, son utilizadas para cometer otros ilícitos. En este caso, suelen ser los motochorros que sustraen más motos. Muy pocas veces son encontradas desarmadas, señalaron.
En cuanto a las Tornado, en su mayoría, las desarman y utilizan el motor para colocarlo en otro rodado de menor tamaño. En este caso, ese vehículo modificado, es utilizado para hacerlo competir en picadas clandestinas.
Y en otros casos, directamente las desarman y venden las autopartes. También suelen ser ofrecidas a través de las redes sociales como Facebook o en grupos de Whatsapp. En estos casos, muchas veces, las víctimas suelen encontrar las fotos de las publicaciones y hacen las denuncias para poder recuperarlas. No en todos los casos las consiguen.
En cuanto a las de 110 diez cilindradas, también son unas de las más vendidas. Este rodado están a la venta como 0km en unos 400.000 pesos en adelante. Sin embargo, cuando aparecen en páginas para la venta y son robadas, el precio puede llegar a los 50.000 pesos. Siendo así un claro indicio de que ese vehículo fue conseguido a través de un ilícito.
Las zonas "rojas", en Ciudad
Según los datos y estadísticas de estos tipos de robos, marcaron a Ciudad como uno de los lugares con más incidencia en la sustracción de motos.
En referencia a estos lugares, indicaron que las calles más complicadas y "rojas" para esta modalidad, son las del centro mendocino. Allí marcaron la calle San Martín, desde Godoy Cruz hasta la zona de la Peatonal Sarmiendo. Muchas personas dejan sus motos estacionados en esas arterias.
Otro punto es en la calle Godoy Cruz y España, donde se encuentran los negocios y el ingreso a los persas. Ocurro lo mismo en Las Heras y España.
En estos espacios hay varias cámaras de seguridad con las que se intenta identificar a los autores para poder así detenerlos por esos hechos.