Desde su implementación, el Juicio por jurado en la Provincia de Mendoza se consolidó como uno de los cambios más significativos en el sistema judicial local y a varios años de su puesta en marcha, la experiencia muestra un balance positivo, tanto en términos de transparencia como de participación ciudadana, aunque no está exenta de desafíos que aún generan debate.
En SITIO ANDINO hicimos un balance de la implementación de esta metodología de juicio y las partes coincidieron en un resultado, altamente positivo.
Tanto fiscales, como abogados defensores y los propios jueces destacaron la participación ciudadana y se animaron a analizar posibles ampliaciones en la ley de juicio por jurado, con un claro objetivo: incluir los delitos sexuales.
Juicios por jurados en Mendoza: Un balance de su implementación
El juez José Valerio, ministro de la Corte de Justicia de Mendoza y uno de los magistrados que participó directamente en la implementación del juicio por jurado en Mendoza, destacó la ley mendocina, donde a diferencia, de otras provincias incluye, por ejemplo, el requisito de la unanimidad para que haya veredicto.
“Hemos logrado un funcionamiento ordenado a diferencia de otras provincias que, por ejemplo, se estableció por monto de pena y no por delito. Salieron a tener juicio por jurado cuando todavía no estaban preparados los operadores judiciales, sean fiscales, defensores o jueces”, afirmó Valerio.
juicio por jurado, absuelto, agüero declaux
El juicio por jurado que analizó la acusación Diego Héctor Agüero Declaux, finalmente absuelto de homicidio, fue uno de los más resonantes de los últimos años.
Una defensora oficial que ha participado de varios debates (se reserva su identidad para evitar planteos en los próximos juicios), coincide con Valerio.
“Estoy a favor del veredicto unánime, porque creo que la unanimidad es lo único que garantiza deliberación, es decir, que realmente se trabaje en que todos los jurados sean escuchados en lo que se va a decir y que estén todos de acuerdo en la decisión, en cualquier sentido”, sostuvo la letrada.
Qué dicen los fiscales del juicio por jurado en la Provincia de Mendoza
Uno de los fiscales más respetados de la provincia (se reserva el nombre por el mismo motivo) destacó que “existen muchos estudios que señalan que la diferencia entre lo que resuelven los jueces técnicos y el jurado tienen una compatibilidad que supera el 75%”
“A lo mejor algunas decisiones del jurado parecen como infundadas y no difiere mucho de lo que te pasa con un juez técnico. Hay algunos jueces que son más rigurosos con la prueba, otros menos, otros entienden que el beneficio de la duda es más amplio, es más restringido. Pero para mí, el solo hecho de que la ciudadanía intervenga es ganancia 100%”, aseguró.
La pregunta del millón, para todos los actores del proceso, es “¿qué cambiarían?”, y allí también hubo coincidencias.
Varios de los consultados indicaron que sería bueno incluir delitos sexuales y el fiscal habló de “incorporar reglas éticas para las partes y también para el juez”
“Hay una protección absurda para mí de que hay que proteger al jurado, que el jurado es sensible. El jurado no es sensible. Yo te diría que por ahí es más bruto lo que vemos en la televisión todos los días que a las imágenes que vos podés proyectar de una escena, de un hecho real en una audiencia de debate”, explicó el magistrado que participa de juicios desde hace varias décadas.
La posibilidad de incluir delitos sexuales
La abogada defensora consultada habló de una “gran deuda” sobre la capacitación de muchos litigantes que participan de juicios por jurado y de que “el estándar de prueba para condenar es muy bajo”.
Juicio por jurado contra Nicol
El juicio por jurado en Mendoza comenzó a aplicarse de manera efectiva en 2019.
“Me gustaría ampliar el catálogo de delitos sexuales, sobre todo los que tienen penas elevadas. Te diría que hay una estadística muy grande de falsos absolutorios en materia de delitos sexuales que son dado vueltas en la Corte sin argumento suficiente. Entonces, por eso creo que serían buenísimos que ese tipo de delitos fueran juzgados por jurados”, explicó.
Por el contrario, el juez Valerio adhirió en parte, a esto, pero aclarando que, según él, incluiría solo los abusos “graves”, para evitar problemas que tuvieron otras provincias incluyendo varios delitos sin la capacitación necesaria.
La historia del juicio por jurado en la Provincia de Mendoza
La decisión respondió a una demanda histórica por acercar la Justicia a la sociedad y garantizar fallos con mayor legitimidad social. Desde entonces, cada año se llevan a cabo decenas de juicios bajo esta modalidad, en los que 12 ciudadanos comunes son seleccionados por sorteo para integrar el jurado popular que debe determinar la culpabilidad o inocencia del acusado en delitos graves.
En la primera parte se incluyeron los homicidios del artículo 80 del Código Penal y luego se realizó una ampliación a otro tipo de asesinatos.
El balance muestra que, en la mayoría de los casos, los veredictos emitidos por los jurados coincidieron con el pronunciamiento de jueces técnicos.