El Gobierno de Mendoza ratificó un acuerdo entre el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines (AMENA), que permitirá integrar cámaras de videovigilancia privadas al sistema provincial.
El Ejecutivo oficializó un convenio con AMENA para incorporar dispositivos de seguridad de estaciones de servicio al sistema provincial. Los detalles del acuerdo.
El Gobierno de Mendoza ratificó un acuerdo entre el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines (AMENA), que permitirá integrar cámaras de videovigilancia privadas al sistema provincial.
El convenio, firmado en septiembre de 2024 por la ministra Mercedes Rus y el titular de AMENA, Sergio Rodríguez, fue refrendado este lunes mediante el Decreto 566 publicado en el Boletín Oficial.
También podés leer: Tres hechos delictivos fueron evitados gracias al sistema de videovigilancia de la Policía
El objetivo del acuerdo es sumar a la red de monitoreo estatal aquellos dispositivos instalados en lugares con acceso público —como las estaciones de servicio — que estén orientados a la vía pública, en línea con lo que establece la Ley Provincial N° 9562 de Videocámaras.
Según indica el decreto, la incorporación de estas cámaras no compromete recursos públicos, ya que el convenio no genera obligaciones financieras para el Estado. En ese sentido, se acordó que las empresas estarán a cargo del mantenimiento y reparación de los dispositivos.
Además, se especifica que los registros generados deberán almacenarse bajo las mismas directrices que rigen al sistema oficial de videovigilancia.
La integración fue avalada por la Dirección de Asesoría Letrada del Ministerio, que no encontró objeciones jurídicas, aunque solicitó la incorporación de documentación adicional por parte de AMENA. Esa condición fue cumplida, según consta en el expediente.
Por último, se convino que el acuerdo se extenderá por cuatro años, prorrogables automáticamente “sin necesidad de notificación”.