Cinco detenidos por amenazar de muerte a Sergio Massa y a su familia
El procedimiento se llevó a cabo por efectivos de la Policía Federal Argentina, luego de que la familia de Sergio Massa recibiera amenazas contra su vida.
Cinco detenidos por amenazar de muerte a Sergio Massa y a su familia
Agentes de la Superintendencia de Investigaciones Federales a través del Área de Cibercrimen y el Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista detuvieron, en distintos puntos de nuestro país, a tres hombres y dos mujeres. Todos están acusados de amenazar de muerte a través de redes sociales (Instagram y Tik Tok) a la familia de Sergio Massa.
Tras arduas tareas técnicas investigativas y el uso de nuevas herramientas informáticas, los efectivos federales pudieron establecer que los imputados residen en las Provincias de Córdoba, Chaco y Salta. Por su parte, el restante fue localizado en el Barrio de Villa Devoto de la Ciudad de Buenos Aires.
Los acusados amenazaron a la familia de Massa, principalmente a su hijo varón, con mensajes como "te vamos a matar", "no vas a poder vivir en paz" o "decile a tu papi que se baje (de la elección) o no pisas más las calles Buenos Aires", según pudo reconstruir este medio.
detenciones amenzas sergio massa.jpeg
Luego de los allanamientos pertinentes, ordenados en simultáneo por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 1, a cargo de la Dra. María Romilda SERVINI, se logró la aprehensión de los investigados. A su vez, efectivos de la Policía Federal Argentina lograron capturar material probatorio utilizado en la maniobra, tales como teléfonos celulares y computadoras.
Durante los operativos colaboraron las Divisiones Unidad Operativa Federal (DUOF) de Córdoba, Chaco y Salta.
Mientras se prosigue con las pesquisas a fin de establecer y analizar más de 20 perfiles que también habrían publicado información sensible relacionada al Ministro de Economía, Sergio Massa y su entorno familiar, los detenidos fueron puestos a disposición de la Justicia a fin de ser indagados en lo inmediato, aunque se negaron.
Pese a ello, fuentes al tanto de la investigación destacaron que estas causas judiciales demuestran que "ya no es gratuito el anonimato de las redes" y destacaron que este tipo de nuevos delitos puede terminar en penas graves.
También señalaron que debería evaluarse la eventual responsabilidad de las firmas que administran las plataformas virtuales en la proliferación de este tipo de mensajes amenazantes, y reclamar su colaboración para evitar que crezca el discurso del odio.