Por una serie de cadenas de Whatsapp que indican una presunta organización para concretar saqueos, todos los comercios del centro cierran sus puertas.
Por una serie de cadenas de Whatsapp que indican una presunta organización para concretar saqueos, todos los comercios del centro cierran sus puertas.
Comerciantes de Ciudad confirmaron esto y algunos de los empleados afirmaron que los dueños de los locales recibieron un mensaje donde les indicaba que "cerraran porque iba a haber saqueos".
La drástica medida comenzó a replicarse pasado a las 12.30, luego de que se viralizaran una serie de mensajes que replicaban la supuesta organización de distintos grupos para perpetrar saqueos.
En cuestión de minutos todos los comercios del centro, como así también otros sectores de Ciudad, decidieron cerrar sus puertas. Al mismo tiempo, algunos trabajadores afirmaron que recibieron amenazas de personas, quienes le indicaban "le vamos a robar todo".
Esto generó que la policía debiera desplegar un operativo de urgencia. Policías de distintas divisiones se dirigen a las calles del centro para prevenir este tipo de hechos delictivos.
De esta forma, el microcentro quedó custodiado con cientos de efectivos que patrullan las calles para prevenir saqueos.
En las últimas horas la Unidad Investigativa de Tunuyán realizó una serie de allanamientos a través de los cuales detuvo a tres hombres que presuntamente participaron de los saqueos en distintos comercios del Valle de Uco.
Los sospechosos fueron identificados Néstor Fabián Pinto (47), Jesús Exequiel Quiroga (18) y Mauricio Noé Quiroga (21), quienes quedaron alojados en una comisaría de Tunuyán. En las próximas horas serán imputados.
Por su parte, en el este provincial la policía detuvo a tres hombres acusados de viralizar información falsa y de incentivar los saqueos.
Desde la Dirección General de Escuelas confirmaron que las clases se dictan con total normalidad, en todos sus niveles y turnos.
Por el contrario, en algunas escuelas se hicieron presentes algunos padres quienes retiraron a sus hijos de los establecimientos para evitar que usaran el transporte público.