Análisis

Mendoza aumenta la pobreza y la falta de ideas

La provincia de Mendoza aparece con números de indigencia y pobreza peores que la media nacional y las provincias vecinas. Las oportunidades desaprovechadas.

Por Marcelo López Álvarez

En su discurso de agradecimiento y festejo por el triunfo, el gobernador electo Alfredo Cornejo al repasar los inconvenientes económicos que deberá afrontar aseguró que “la provincia de Mendoza no tiene commodities”.

La frase del gobernador electo no parece del todo correcta, Mendoza tiene commodities y podría generar mucho más. Lo que no tiene Mendoza es una dirigencia política y social a la altura de las necesidades y como sociedad prefiere engañarse a sí misma diciendo que no posee esas riquezas antes que afrontar los desafíos de explotarlos con responsabilidad y sustentar un crecimiento acorde a las potencialidades y capacidades mendocinas.

Mientras esto pase nadie debería sorprenderse por la constante caída de la provincia en los indicadores nacionales. La excusa que la economía del país perjudica a Mendoza, pierde fuerza cuando se ve el desempeño del resto de las provincias argentinas y de las vecinas.

En el Gran Mendoza la indigencia por ingresos trepa por encima del 8 por ciento (8.7) mientras que en el Gran San Luis es del 6.8% y en el Gran San Juan la indigencia llega al 2.9%.

En los índices de la pobreza por ingresos San Luis supera a Mendoza por seis puntos, pero San Juan está seis puntos por debajo de Mendoza, 35.8 contra 41.8 de nuestra provincia,

image.png
La provincia de Mendoza tienen peores registros de indigencia y pobreza peores que el promedio nacional y las provincias vecinas.

La provincia de Mendoza tienen peores registros de indigencia y pobreza peores que el promedio nacional y las provincias vecinas.

De esta manera mientras nuestra provincia supera por poco la media nacional (40.1) San Juan está poco más de cuatro puntos debajo del promedio nacional.

Mendoza no puede seguir mirando a la nada y achacar toda la responsabilidad a la macroeconomía nacional. Es cierto el gobierno nacional equivocó mucho pero también (y sobre todo en el último año) trabajó y activo elementos para, por lo menos, empatar contra el tiempo perdido y mientras Mendoza decidió encerrarse y esperar.

Que la provincia tenga el récord de indigencia por ingresos de la región y que San Juan sea la plaza con el menor índice de indigencia y pobreza de la región debería, por lo menos, transformarse en una llamado fuerte a la reflexión de la dirigencia política, empresarial y social.

Mendoza tiene condiciones de commodities muy similares a las de San Juan la diferencia no las explota -ni parece decidida a hacerlo- y posee potenciales aún inexplorados como la ganadería, sin embargo no logra romper el círculo tradicional y se retrasa mientras el resto avanza.

Menudo desafío hacia adelante que no parece solucionarse ni con discursos antagónicos, ni con frases hechas y mucho menos quedando anclados en el pasado o solo subiendo a un futuro elitista de pantallas y sillones caros.

LO QUE SE LEE AHORA
Los cuadros provinciales buscan imponer su fútbol.

Las Más Leídas

Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 19 de abril EN VIVO
Furor por los capibaras de chocolate: la nueva tendencia que eligen los mendocinos para las Pascuas
Maipú: la Policía de Mendoza desbarató a una banda que se dedicaba a entraderas
Aconcagua Radio: nace un medio con identidad y compromiso para Mendoza
ACONCAGUA RADIO: una programación de lujo para todo Mendoza

Te Puede Interesar