Conflicto en puerta

La CTA y su controvertido proyecto para limitar la “perpetuación” en los sindicatos

Hugo Yasky está en Mendoza y presentó una iniciativa que seguramente traerá polémica en el seno de los gremios. Quiere impedir la reelección indefinida y controlar el salario de los secretarios generales.

Por Leandro Abraham

Uno de los dos sectores de la CTA nacional, el que responde a Hugo Yasky y es filo kirchnerista, tiene en mente un polémico proyecto de ley que seguramente traerá grandes disputas en los sindicatos del país y las centrales obreras. Se trata de una iniciativa para impedir la “perpetuación” de las cabecillas de los sindicatos y otra para controlar los salarios de los secretarios generales de cada gremio.

El propio Yasky, que está de visita en Mendoza participando de un debate sobre trabajo en negro, habló con SITIO ANDINO y explicó que las iniciativas de la CTA serán presentadas mediante un proyecto de ley (que buscará modificar la Ley de ética sindical), con el propósito de que rijan para todos los gremios del país.

“Hay secretarios generales que están desde hace 10 o 20 años en el cargo, o algunos que asumen a los 40 años  y están hasta su muerte al frente de un gremio. Por eso queremos limitar la reelección a dos períodos como máximo”, explicó Yasky hoy en la sede gremial de la CTA en Mendoza.

Si bien el líder sindical reconoce que hay muchos titulares de sindicatos que son “figuras relevantes socialmente” y trabajan por la defensa de sus compañeros de trabajo, “hay muchos que se olvidan a quién defienden”.

“No es necesario que las figuras reconocidas estén como secretarios generales de los gremios. Claro que pueden seguir participando, pero tienen que dejarle su lugar a otras personas para garantizar la transparencia absoluta del gremialismo y la defensa de los trabajadores”, fundamentó Yasky.

Yasky quiere limitar la reelección en todos los sindicatos del país.

Además, la segunda intensión del líder de la central obrera de estatales es fijar una prohibición a los aumentos salariales de los líderes de los sindicatos. La idea es que “ningún secretario general pueda cobrar más que los trabajadores a quienes representa”.

“Hay secretarios generales de algunos sindicatos, sobre todo privados, que asumen en su cargo como un trabajador más y en pocos años se convierten en empresarios”, disparó Yasky en diálogo con este medio.

Sin dudas esta medida traerá controversia en el seno de todos los sindicatos del país (incluidos los mendocinos) ya que actualmente no son pocos los gremios que son conducidos hace una década o más por las mismas personas. Esto es conocido y admitido por Yasky, quien resalta que para “mostrar el ejemplo” la CTA dará el punta pié inicial e implementará estas medidas antes de presentar la ley en el Congreso Nacional.

Raquel Blas e Isabel Del Popolo están al frente de sus sindicatos hace varios períodos.  

Cabe aclarar que esta idea se da en medio de una guerra sin cuartel entre las centrales obreras a nivel nacional, ya que actualmente tanto la CTA como la CGT están partidas y la adhesión a los reproches al Gobierno Nacional son la mayor diferencia entre las partes de cada central.

Definitivamente, de concretarse, esta idea del líder de un sector de la CTA nacional traerá controversia y desatará una nueva batalla en la pelea que existe entre las centrales obreras que operan en el país, ya que los casos en los que los titulares de los gremios permanecen en su lugar por años se repiten frecuentemente. Raquel Blas (ATE), Isabel Del Popolo (Ampros), Carlos Ordoñez (Judiciales) y Rodolfo Calcagni (CGT) son sólo algunos de los casos mendocinos en los que la reelección se ha repetido.

 

Te Puede Interesar