Termina un año que se perfiló histórico para nuestra provincia. No porque fuera la sede de una suerte de algún Apocalipsis que no ocurrió, sino porque Mendoza se transformó en una verdadera plaza para el deporte a nivel nacional e internacional.
Termina un año que se perfiló histórico para nuestra provincia. No porque fuera la sede de una suerte de algún Apocalipsis que no ocurrió, sino porque Mendoza se transformó en una verdadera plaza para el deporte a nivel nacional e internacional.
Las diferentes actividades que aterrizaron aquí durante estos últimos 365 días hicieron que, poco a poco, la gente empezara a acostumbrara a tener shows deportivos de gran calibre. Y no solo en el fútbol, donde ya en 2011 habíamos tenido la posibilidad de traer a las mejores selecciones del continente por la Copa América, sino en un montón de actividades, para todos los gustos.
Y es que, a pesar de que, por un lado, una de las políticas al inicio de la gestión de Pérez y Locamuz fueran incentivar la llegada de estos eventos, iniciativas de diversa índole completaron esta propuesta y abrieron mucho más el panorama. De esta manera,los mejores deportistas pisaron nuestro suelo, y dieron espectáculos que hacía tiempo no se vivían en Mendoza.
Así, a comienzos de 2012, un mendocino llegó a lo más alto. Lucio Álvarez, que competía por segunda vez en el Dakar, logró convertirse en el mejor piloto argentino en la historia de esta competencia. Finalizando 5to en la general, el sanrafaelino, junto a su navegante Ronnie Graue, también fue el sudamericano mejor posicionado durante el campeonato de este año.
Quince años tuvieron que pasar para que la máxima categoría del deporte motor en Argentina pisara nuestras pistas. En abril, Mendoza volvió a tener al Turismo Carretera, en el marco de la 3era fecha de esta competencia.
El Autódromo Jorge Ángel Pena de San Martín fue el circuito donde Néstor Bebu Girolami se quedó con la carrera. Más de 60 mil personas colmaron el lugar, demostrando que la provincia es fierrera, y a anticipando lo que parece será costumbre: el 14 de abril de 2013 regresará la categoría al Este.
El rugby nacional, por otro lado, vivía un momento muy especial, ya que la selección participaba por primera vez en su historia en el Rugby Championship. Con esto, el Malvinas iba a ser lugar de encuentro para los fanáticos rugbiers de toda la provincia: en un partido inolvidable, los Pumas empataron 16 a 16 contra los Springboks frente a un estadio repleto. Los mendocinos, agradecidos.
En un año plagado de figuras, el fútbol no se podía quedar atrás. Los dirigidos por Sabella disputaron su partido de Eliminatorias frente a Uruguay, por la 9na fecha. El resultado: 3 a 1 para la Albiceleste, una goleada en la que el mejor del mundo, Lionel Messi, se encargó de dar cátedra junto a sus compañeros y demostró por qué está donde está, además de ser el mejor encuentro de Argentina en el camino para clasificar a Brasil 2014.
Desde el día en que aterrizó el vuelo en el Plumerillo, los mendocinos siguieron a sus ídolos y se mantuvieron a la caza de alguna foto o autógrafo, o tratando de por lo menos ver de cerca a las grandes estrellas de su deporte favorito. El estadio Mundialista fue sede de un partido de altísimo nivel, en donde más de 40 mil almas disfrutaron a pleno de la vuelta del combinado mayor a nuestro suelo.
La Pista de Mendoza se ha convertido en la mejor del país. Así se refería Juan Scarpín, presidente de la Confederación Argentina de Atletismo el día de la inauguración de la primera pista sintética de atletismo en nuestra provincia, un espacio apto para realizar eventos de alta competencia. De esta manera, el predio ubicado atrás del Malvinas fue punto de encuentro para el desarrollo del XXI° Campeonato Sudamericano Sub 18 de esta actividad.
Finalmente y en diciembre, el año se cerraba pero las grandes personalidades seguían visitándonos. Esta vez fue el turno de Juan Martín Del Potro, número 7 del mundo en el ranking ATP de tenis y medalla de bronce en los últimos JJ.OO. de Londres.
En el marco de un partido exhibición por la despedida del chileno Fernando González, y junto a un encuentro preliminar entre Charly Berlocq y el mendocino Martín Alund, la Torre de Tandil mostró su estilo y, antes de jugar, compartió un momento con sus fanáticos, peloteando con los más chicos y firmando autógrafos.
2012 fue un excelente año para disfrutar del deporte en Mendoza. Las grandes figuras y no solo eso, sino competencias de alto nivel reflejaron que nuestra provincia es una plaza importante para realizar estas actividades, por lo que seguramente en el futuro, seguiremos recibiendo a los mejores de cada disciplina.