Novedades

SITIO ANDINO te adelanta todo lo que se viene para esta Vendimia 2013

Se estipula un gasto de más de 20 millones de pesos. Habrá 10 noches centrales que incluye Baile de las Reinas por separado y un ciclo dedicado a los jóvenes. También se realizarán refacciones y mejoras en el Teatro Griego por su 50 aniversario. Las entradas y demás detalles en esta nota.

Por Eugenia Cano

Con los resabios de la primera Vendimia departamental de la temporada vivida hace un par de horas en el espacio Luis Menotti Pescarmona, esta mañana los titulares del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la provincia presentaron en un lujoso hotel céntrico, el calendario de actividades que se ha delineado en conjunto para la temporada de verano 2013.

Los titulares de Cultura, Deporte y Turismo presentaron un calendario articulado.
En materia de espectáculos y cultura, la encargada del área Marizúl Ibañez dio detalles a la prensa sobre la intensa programación para los meses estivales que incluirá música, cine, teatro y danza. Mientras que sobre los eventos relacionados estrictamente con la Fiesta Mayor de los mendocinos comentó que habrá, tal como lo anunció la edición pasada el Gobernador Pérez, 10 noches de celebración central.

Entre las novedades figura “Vendimia joven”, una nueva propuesta que se llevará a cabo en las instalaciones del Centro Cultural Le Parc y que propondrá la presencia de Dj’s, música y una ronda de negocios donde los artistas emergentes podrán vender sus productos. También está prevista una noche de Vendimia en el Arena Maipú, que según adelantó Javier Espina de Turismo, será un evento que conjugue vino y gastronomía.

Por otra parte, al Acto Central y sus dos consecuentes repeticiones se sumará una noche más para descomprimir la demanda cada vez mayor de personas interesadas en disfrutar del gran evento. Aunque esta no será la anunciada por Pérez un año atrás, donde pretendía celebrar el espectáculo artístico sin elección de reina, sólo para turistas. Al respecto, Ibañez señaló que la iniciativa no se ha podido concretar ahora, pero que está pendiente a futuro.

Este año el baile de las reinas podría realizarse en un lugar cerrado y de gala.
El Baile Real en un lugar simbólico de Mendoza

Luego de que el año pasado se restituyera en el cronograma oficial de actividades vendimiales el tradicional Baile de las Reinas y se celebrara luego de la Bendición de los Frutos, en esta nueva edición, el evento tendrá una jornada propia el 25 de febrero.

En este sentido, Ibáñez adelantó a SITIO ANDINO que se ha pensado en una noche de gala que será extensa y contará con la presencia de una orquesta típica, donde también habrá Dj’s que se unirán al final de la velada para que luego del la danza protocolar de los intendentes y el Gobernador con las soberanas, la fiesta continúe para los jóvenes. El lugar aún no está confirmado, pero de acuerdo a lo planeado, la funcionaria señaló que podría llegar a realizarse en un lugar emblemático para los mendocinos.

“Todavía estamos evaluando si se va hacer en el Prado Gaucho. Mejor dicho si se va hacer al aire libre o no. Porque por ahí en un lugar cerrado y emblemático puede ser interesante también. Antes era una velada de gala, por ahí conviene, para que adquiera esa aire”, expresó.

50 años de vida para el Teatro Griego: llegan los mimos

Medio siglo cumple el sitio donde cada mes de marzo los mendocinos ocupamos sus gradas para celebrar el trabajo y el sacrificio por el vino nuevo. El año pasado, antes de que tuviera lugar la puesta artística “Te miro… Vendimia de colores”, se realizaron varias refacciones. Entre ellas, la reconstrucción de varios sectores de gradas y mejoras en los accesos.

Este año, justamente por su aniversario, el espectáculo llevará el nombre “Teatro mágico de piedra y vino” y seguirán los trabajos para su mejor funcionamiento. Ibáñez comentó que se van a poner a nuevo dos grupos de sanitarios que estaban en desuso, además de colocar cerca de la zona dos tanques de agua para que la estructura cuente por primera vez con el recurso hídrico potable. “Vamos a tener bebederos por primera vez tanto para el público como para los artistas”, señaló la titular en este sentido.

Por otra parte, dentro del complejo se trabajará en la construcción de camarines nuevos. “Es una refacción muy importante cuya licitación ya salió, por lo que dentro de poco se van a poner en obra”, comentó Ibáñez.

La Vendimia en números

Si bien todavía no se puede determinar con exactitud cuánto es el dinero que se invertirá para la Vendimia 2013, la Ministra señaló que: “Seguramente y, es lo que estamos evaluando, será un poco más de 20 millones, que es justamente lo que fue en el 2012. Pero bueno, recordemos que estamos justamente ante la puerta de todas las contrataciones”. Recordemos que la actual gestión determinó separar el presupuesto de la festividad popular del gasto central de Cultura.  

Entradas

El tema de las entradas para asistir al Teatro Griego siempre ha generado controversia entre el público local que se siente relegado ante la presencia cada vez mayor de los visitantes. En este sentido, el Ministro de Turismo, aclaró que se destinará a los operadores locales entre 7 mil y 8 mil entradas para la distribución de los operadores turísticos.

Respecto del costo de las mismas, Marizúl Ibáñez comentó que aún no se ha estipulado el monto debido a que es una decisión que toma exclusivamente el Gobernador de la Provincia: “Todavía no se puede saber porque eso es una decisión del Gobernador. Para este año fue prácticamente el mismo monto que el año anterior. Le hemos presentado varias propuestas posibles y él a la vuelta de sus vacaciones nos dirá”.

En el 2012 el precio de los tickets para el Acto Central fue de la franja de los 25 y 150 pesos según la ubicación. Mientras que para las repeticiones el costo fue de 40, 25 y 14 pesos.

Un verano con mucho para entretenerse

Entre las actividades previstas para los meses de enero, febrero y marzo se anunciaron: “Cine en el Parque”, “Danza en el Parque”, teatro para los más chicos en el “Pulgarcito”, una nueva edición del Mendorock, la “Semana Federal” y una nueva actividad a cargo del talentoso Ernesto Súarez denominada: “Vendimia de actores”.

Haciendo hincapié en la federalización de la cultura, desde el área también se ha previsto actividades por los 18 departamentos, como el cine móvil, serenatas, intervenciones folklóricas en distintos puntos de la provincia y el ciclo “Jazz en el Lago”, que también recorrerá el interior de nuestra geografía.

LO QUE SE LEE AHORA
La manifestación terminó con agresiones, piedrazos y un incendio

Las Más Leídas

Podría caer granizo en Mendoza este sábado y el domingo
Jardinería y limpieza: para qué sirve mezclar romero con limón
Qué definieron las autoridades argentinas y chilenas para el Paso Internacional este sábado
Guaymallén: atropelló a un peatón, chocó con un árbol, salió despedido y murió
El joven de 31 años salvó su vida gravias al accionar de vecinos

Te Puede Interesar