Juan José Campanella eternizó sus ojos en la historia que logró emocionar al mundo y obtener con ella el Oscar a mejor película extranjera.
Pero su camino dentro del arte no comenzó ni culminó en ese extraordinario suceso. La trayectoria de Soledad Villamil da cuenta de innumerables trabajos en los que se ha destacado como actriz tanto en el cine, como en el teatro y la televisión. Los argentinos, sin dudas, la tienen en un lugar de privilegio y su nombre es sinónimo de talento.
Pero esta mujer, no sólo cubre su necesidad de expresión a través de la actuación. Desde hace algunos años retornó a su universo la música. Aquella pasión que de niña la llevó a estudiar varios instrumentos y que ahora se despliega con su particular voz.
Primero fueron dos discos los que nos revelaron el rostro sonoro de esta artista que entre el tango y el folklore logró cautivar al público. Ellos fueron Canta y Morir de amor. Ahora es Canción de viaje, el tercer material con el que asienta el rumbo por estas latitudes melódicas. No es tanto la meta sino el viaje, lo que vale. Lo que cuenta, dice. Y con su enunciación demarca un territorio donde no tiene nada por conquistar, más que las ganas de subirse a un escenario y dejar que todo se transforme en una celebración.
Con el adelanto y la expectativa de que sea el próximo mes de abril, la posibilidad de que pise nuevamente suelo malbec para presentar ante el público local su nuevo disco, la artista conversó telefónicamente con SITIO ANDINO sobre su trabajo actual y esta faceta que hoy la tiene hechizada en el mundo de la música:
- ¿En qué momento de tu vida llega el disco Canción de Viaje y cuál es ese recorrido que el material le propone al público?
- Bueno, creo que es un momento de haber de alguna manera asentado mi trabajo con la música. Es algo que surgió unos años después de mi trabajo como actriz. En un principio fue una apuesta bastante personal y que tenía que ver con un sentimiento que es cuando yo tengo ganas de cantar y quiero hacer esto quizás sin mayores expectativas que hacerle lugar a esas ganas. Hoy lo que puedo observar que me encuentra así, con un tercer disco y afirmando ese rumbo. Qué es eso también. Un rumbo, un viaje que va teniendo distintas escalas. Y también eso, que el tiempo de trabajo me da como esa perspectiva. No es tanto la meta sino el viaje, lo que vale. Lo que cuenta.
- Respecto de este viaje que propone el disco y en comparación de los trabajos anteriores, este toma sonoridades más latinas
- Sí. Este disco primero que se aparta de lo que era el repertorio más tanguero que mis discos anteriores y son canciones más de viajes, de otras latitudes. Canciones de otro tipo de sonoridad, de otros autores. De alguna manera me permití ir a lugares distintos, sobre todo en la elección de las canciones y también en las composiciones.
- ¿Hay ganas de una gira por el interior?, ¿de llevar el disco a Mendoza por ejemplo?
- Sí, muchísimas ganas. Bueno la verdad que hacer un disco es maravilloso e implica un trabajo muy lindo pero sobre todo implica la posibilidad de poder subir al escenario y a reencontrarme con el público y eso es lo que yo también disfruto más. Para mi subirme al escenario cada vez es una fiesta. El tener un disco nuevo es como la gran excusa para tener fiesta todos los fines de semana
- ¿Qué le pasa a la gente que va a verte con la imagen de Soledad actriz? De haberte visto en películas y en televisión
- La gente se sorprende bastante. Por un lado los que no me habían escuchado y lo hacen por primera vez. Por supuesto que es mucha la gente que se acerca desde ese lugar. Porque me vio en alguna película o me vio trabajar como actriz y de pronto le parece interesante mi trabajo o le genera cierto atractivo y entonces dice: bueno haber y ahora qué hace con la música. Y la verdad que en general siempre se generan muy buenos encuentros porque las canciones son muy lindas, trabajo con muy buenos músicos y lo que se genera arriba del escenario es como una fiesta en donde yo también puedo mostrarme de otra manera. Muchas veces el hecho de estar más acotada por un personaje no me permite entrar en tantas facetas como me lo permito en el espectáculo musical. Cada canción es como una pequeña película, una pequeña obra de teatro a lo largo de tres minutos
- ¿Cómo ves a la mujer dentro del mundo musical?
- Bueno me parece que ya tiene mucho tiempo que tiene un lugar propio. Sola o en combinaciones con varones también. Yo siento que no hay una cuestión de sexismo ni algo demasiado fuerte de reivindicar porque las mujeres hemos ganado un espacio que ya está consolidado en ese sentido. Dentro de lo que es el arte, dentro de la canción y la música. Además a mí también me interesa mucho la producción de muchas mujeres y varias autoras femeninas dentro del repertorio que yo hago que producen un tipo de imágenes y que transmiten un tipo de sentimiento con los que uno se identifica fácilmente como mujer también.
- Con respecto a la actuación, ¿hay intensión de nuevos proyectos?
- Sí, yo tengo ganas. Digamos que por las cosas que van pasando yo siento que la música ha tomado un lugar muy protagónico. Y bueno los últimos años ha pasado, que empezó así muy tranqui y de pronto se convirtió en una agenda bastante intensa que tengo que poder combinar muchas veces si quiero poder filmar una película. O se me está haciendo bastante complicado poder hacer teatro. Pero siempre que el tiempo lo permita a mi me encanta trabajar como actriz también. Pero dentro de lo que es el espectáculo no es que subo al escenario y dejo la actriz, sino que todo lo contrario. Para mí son dos cosas que están muy unidas y las vivo de esa manera
- Como una de las actrices más importantes de la Argentina, ¿cómo percibiste esta vuelta del público a ver ficciones en la televisión, a disfrutar de las historias y dejar de lado las propuestas más superficiales?
Sí, a mi me parece buenísimo y muy lógico porque yo creo que a uno le cuenten un cuento es una necesidad vital. Pareciera que no, que primero está comer, trabajar, la salud pero la verdad que el hambre de historias que tiene el ser humano y de generar esos espacios de ficción y de fantasía son también un aspecto muy importante de su desarrollo como persona. Me parece que esto siempre está ahí. Bueno hay veces que la televisión se aleja más de ahí y hay veces como este año que se acerca y que recibe todo el apoyo. Es algo que me pasa a mí también. Me encanta que me cuenten historias y poder identificar los personajes con sentimientos.