hay tres imputados, uno de ellos, menor de edad

Por un retraso de la Corte, la ginecóloga acusada de hacer abortos quedó libre

La mujer tiene otra causa del 2009, cuyo expediente está cajoneado desde hace un año y medio en la Suprema Corte. Al no tener condena previa, el fiscal la imputó por aborto y la liberó. Te contamos detalles insólitos de la causa.

Por Pablo Segura
Silvia Lorenzo (59) es conocida en la Justicia local. Su nombre saltó a la “fama” en febrero del 2009, cuando el fiscal especial Daniel Carniello desbarató una organización que se dedicaba a realizar abortos y vender bebés.

Ahora, a casi cuatro años de ese hecho, que por cierto conmocionó a la provincia, la mujer fue detenida nuevamente, luego de ser acusada de practicar abortos clandestinos, en una investigación que duró 6 meses y que lideró el fiscal de instrucción Julio Mila.

Pero, insólitamente, Lorenzo sólo estuvo detenida un par de horas, y después recuperó la libertad tras pagar una fianza de 20 mil pesos y acordar presentarse en la fiscalía cada quince días.

¿Cómo se explica esto? La mujer aún no tiene condena anterior ya que la Suprema Corte de Justicia de Mendoza tiene cajoneado desde hace más de un año y medio el expediente que investiga Daniel Carniello.

Los magistrados tienen que decidir si se acepta o no un pedido del abogado defensor de la mujer, Marcelo López, quien solicitó una suspensión de juicio a prueba. Esto es cuando se suspende el juicio, a cambio de que durante un tiempo determinado (de uno a tres años) no se cometan delitos y se cumplan otros requisitos. Si la imputada cumple con esto, se la sobresee.  

Ese pedido de la defensa fue rechazado por el fiscal Carniello y por la Cámara de Apelaciones, pero el letrado llegó hasta la Corte y ahora el máximo tribunal debería decidir, aunque desde hace un año y medio no lo hace.

La casa donde se practicarían abortos clandestinos. A pocas cuadras de allí fue donde en el 2009 se desbarató la red que vendería bebés.

Esto generó algo de polémica en los pasillos de tribunales y algunas fuentes judiciales ligadas a estas causas mostraron su enojo.

“Si la Corte no tardaba tanto, quizá hoy no estaría pasando esto. Me llama la atención y me molesta”, soltó una fuente judicial consultada por SITIO ANDINO. En tanto que otra, al ser consultada sobre el estado del expediente del 2009, dijo irónicamente: “Está durmiendo la siesta en la Corte”.

La nueva investigación contra la ginecóloga

Al margen de la investigación que lleva adelante el fiscal Carniello en contra de Lorenzo y otras personas por la supuesta venta de bebés, el fiscal de instrucción Julio Mila inició otra pesquisa hace más de seis meses luego de recibir una denuncia anónima sobre abortos clandestinos que se realizaban en una casa ubicada en Álvarez Condarco 2008 de Guaymallén.

Las averiguaciones llevaron a determinar que la mujer que hacía este tipo de prácticas era la misma que había sido imputada en el expediente de Carniello. Por esto, se le intervino el teléfono.

De las escuchas telefónicas fue surgiendo todo. Con basta experiencia en el tema, la ginecóloga evitaba hablar de “aborto”, “operación”, “intervención” o cualquiera de esas definiciones por teléfono. “Sabía que la podíamos estar investigando”, dijo una fuente judicial.

Entonces los dichos de la profesional eran escuetos. “Vení y hacemos una consulta” y “te reviso y te vas al rato”, eran frases típicas de la doctora. Y cuando una de las pacientes decía “quiero hacer un…”, la mujer la interrumpía y lanzaba: “No digas nada, vení y hablamos acá”.

Por el tipo de delito, el fiscal Mila necesitaba realizar un allanamiento en el momento en el que se realizaba la práctica, pues la tentativa de aborto no es un delito.

Fue así que el magistrado confirmó que hoy a las 12 una joven iba a practicarse a un aborto, por lo que se pidió el allanamiento. La joven fue sometida a un aborto farmacológico, que se puede realizar cuando el embarazo está entre uno y dos meses.

El procedimiento duró 50 minutos y luego de que la joven saliera de la habitación, la policía irrumpió en el lugar para poder allanar la vivienda. Allí se detuvieron a tres personas.

Tres detenidos y la situación de cada uno

La causa que investiga Mila dejó tres detenidos e imputados, aunque, claro está, ya todos están libres. Además de Silvia Lorenzo, se capturó a una menor de 16 años y a la joven que se practicó el aborto.

La profesional fue imputada por causar el aborto, que prevé una pena de uno a cuatro años según el artículo 85 del Código Penal. Por su parte, la joven que aceptó interrumpir su embarazo fue imputada por el mismo delito, pero en el artículo 88 (misma pena).

Pero además, se demoró e imputó a una menor de 16 años como partícipe secundario de aborto. Esta menor es la que generaba los turnos para las chicas, según fuentes ligadas a la investigación. La adolescente fue puesta a disposición de la Justicia de Menores.

En tanto que un hombre, de apellido Lucero y supuesta pareja de Lorenzo, también fue demorado pero no recibió acusación ya que no hay pruebas en contra de él. “Cuando llamaban a la casa, él decía que no tenía nada que ver”, fundamentaron los pesquisas.

Todos recuperaron la libertad, pues para la Justicia no hay indicios de que puedan fugarse, y sí se cree que seguirán sometidos al proceso.

Las Más Leídas

Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, sábado 18 de enero.
Godoy Cruz: persecución termina con dos policías heridos y un detenido.
Tormentas, calor y posible granizo, el pronóstico de este sábado en Mendoza
Preocupación en Telefe por el rating de La noche de los ex Gran Hermano.
Gendarmería desmanteló un caso de explotación laboral en Lavalle.

Te Puede Interesar