Docentes: el primer gremio que enfrentó a Pérez y frustró dos veces el inicio de clases
El gobernador no logró garantizar el inicio de clases en febrero, ni tampoco luego del receso invernal por los reclamos salariales del gremio de la educación.
Uno de los gremios que este año le trajo varios dolores de cabeza al gobernador Francisco Pérez fue el de los docentes. Es que los trabajadores de la educación fueron los protagonistas del primer paro que enfrentó el mandatario allá por el mes segundo mes del año. Por el reclamo salarial las clases no comenzaron el 28 de febrero, día en que se realizó una movilización donde más de diez mil docentes marcharon a la Casa de Gobierno en busca de mejoras salariales.
Luego la paz reinó durante un tiempo hasta que el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) le pidió a Paco la reapertura de las negociaciones paritarias. Pero ante la negativa del Gobierno, tras el receso invernal nuevamente la vuelta a clases se vio truncada por una nueva medida de fuerza. A raíz de estos paros no se llegó a los 190 días de clases que estaban estipulados y para el 14 de diciembre cuando finalice el año escolar, los alumnos habrán tenido 186 días de clases.
Además hace unos días se generó una nueva polémica debido a una denuncia del SUTE donde reclamaron descuentos indiscriminados e injustificados en los salarios de los trabajadores del último mes. Desde el Gobierno reconocieron el error y devolverán el dinero mal descontado.
En tanto, el proyecto de Ley de Educación, después de varios meses de análisis todavía no ve la luz y todo parece indicar que recién el próximo año será tratado, porque ahora la Legislatura está abocada al tratamiento de las tres leyes financieras: Impositiva, Avalúo y Presupuesto.
El presidente de la Bicameral de Educación, Daniel Vilches (UCR), opinó sobre la gestión de la directora General de Escuelas, María Inés de Abrile de Vollmer y si bien consideró que ha puesto de manifiesto su liderazgo, no he visto tantas concreciones en torno a ese liderazgo. Para el senador radical el Gobierno tiene pendiente las obras para mejorar la infraestructura escolar.
Por su parte, el titular del SUTE, Javier Guevara, también hizo un balance del año educativo y reconoció que en general fue muy difícil, especialmente por los conflictos salariales que enfrentaron una y otra vez al Ejecutivo con los docentes.
En agosto la Dirección General de Escuelas anunció 50 medidas para lograr menos repitencia, y para mejorar el seguimiento de los alumnos, la relación padres- escuela y la capacitación de los maestros. Sin embargo hasta que no finalice el ciclo lectivo no podrá conocerse la cantidad de alumnos que pasaron de año. Uno de los avances también se vio en la incorporación de salitas de 4.