En medio de una guerra política, un Presupuesto de 24 mil millones se presenta en la Legislatura
La "ley de leyes" y sus "hermanas menores" comenzarán a tratarse hoy en Diputados, luego de que Marcelo Costa las pesente formalmente. La pauta de gastos crecerá un 27% y el déficit será un 20% menor que en 2012.
Hoy será el día D que terminará con las especulaciones económicas y marcará la política mendocina de las próximas semanas: los proyectos de ley del Presupuesto, Avalúo e Impositiva serán presentados por el Gobierno en la Legislatura e inmediatamente comenzará el tratamiento en Diputados.
Y es que si bien año tras año estas iniciativas captan la atención de los legisladores y generan un sinfín de discusiones y debates, en esta oportunidad la guerra política que se vive en la Casa de las Leyes por la reforma de la Constitución y los cambios propuestos en las leyes electorales generan un clima más que enrarecido.
Así, con una cámara de Diputados donde el oficialismo no tiene mayoría y un senado donde la UCR y el PD han roto relaciones con Carlos Ciurca, vicegobernador, los proyectos que determinarán el futuro económico de la provincia ven un camino agrietado a su sanción definitiva.
Además, la pelea entre el gobernador Francisco Pérez (y los intendentes del PJ más Fayad) con Alfredo Cornejo, intendente de Godoy Cruz y presidente de la UCR, también repercutirá con fuerza en el tratamiento del Presupuesto, sobre todo en Diputados, donde Cornejo es más fuerte.
Los legisladores radicales advierten que el tratamiento no será facil
Por si esto fuera poco, desde el radicalismo anti reformista ya avisaron que este año no serán tan benévolos con el Gobierno como el año pasado y no aceptarán un déficit alto, algo que también es una señal que complica el análisis de la ley de leyes.
No obstante, y contrariamente a lo que sucede históricamente, las voces en off en la Legislatura indican que los reparos de la oposición este año no estarán tanto en el proyecto de Presupuesto (por lógica, el más importante de los tres), sino en Avalúo y sobre todo Impositiva, donde la UCR y el PD tienen ideas propias.
Y es que tanto los gansos como desde el partido de Alem en las últimas semanas han presentado proyectos propios que buscan reducir la carga impositiva a las Pymes y pequeños contribuyentes y aumentar los impuestos a grandes empresas, petroleros y mineros.
Los números
Si de números se trata, si bien el hermetismo es la palabra que mejor describe la política comunicacional del Gobierno, en los pasillos del ministerio de Hacienda y de los bloques oficialistas de la Legislatura se manejan datos similares sobre lo que será el presupuesto provincial 2013.
Durante el fin de semana Pérez, Ciurca y Tanús le dieron forma a la "ley de leyes".
Así, tanto en el Ejecutivo como en el Legislativa se asegura, siempre fuera de micrófonos, que la pauta de recaudación será de 24 mil millones de pesos. De esta manera, y teniendo en cuenta que al año pasado rondó los 19 mil millones, el aumento sería de entre 20 y 25% con respecto a 2012.
Al hablar de déficit, el gobernador Paco Pérez ya anticipó que el mismo será menor que en 2012, cuando la diferencia entre lo que la provincia gastó y lo que recaudó fue de 1.9 mil millones, algo que este año se superaría, pero porcentualmente significaría menos cantidad que hace 365 días. Así, la falta de fondos será igual a la del año pasado (unos 2 mil milones) pero con 20% más de recaudación, por lo que en la comparativa se reducirá notablemente.
El camino de los proyectos
Finalmente, desde la Cámara de Diputados se dio a conocer el cronograma de tratamiento que tendrán estos tres proyectos a partir del momento de su presentación, el cual tendrá su plato fuerte la semana que viene, cuando todos los ministros de Pérez visitarán la Legislatura.
Lunes 3: Ingreso Presupuesto Avalúo e Impositiva 2013 19.00 Ministro Hacienda Marcelo Costa
Jueves 6: 9.00 Directores de Catastro, Rentas y Regalías
Viernes 7: 9.00 Subsecretario de Hacienda Juan Antonio Gantús
Lunes 10: 9.00 Ministro de Gobierno Félix González 11.00 Directora General de Escuelas María Inés Abrile de Vollmer 14.00 Ministro de Desarrollo Social Guillermo Elizalde 16.00 Ministro de Turismo Javier Espina
Martes 11: 18.00 Ministro de Salud Carlos Díaz Russo
Miércoles 12: 9.00 Ministro de Infraestructura Rolando Baldasso 11.00 Secretario de Transporte Diego Martínez Palau 14.00 Ministro de la Producción Marcelo Barg 16.00 Ministra de Cultura Marizul Ibañez
Jueves 13: 9.00 Ministro de Seguridad Carlos Aranda 11.00 Secretaria de Deportes Marcelo Locamuz 14.00 Ministro de Ambiente Marcos Zandomeni 16:00 Tribunal de Cuentas Orlando Farruggia 17.30 Fiscalía de Estado
Viernes 14: 9.00, reunión con el subsecretario de Hacienda Juan Antonio Gantús A la tarde, Sesión Tratamiento Avalúo e Impositiva 2013
Viernes 21: 9.00, reunión con el subsecretario de Hacienda Juan Antonio Gantús A la tarde, Sesión Tratamiento Presupuesto 2013