justicia

Durante el 2012, más de un tercio de las condenas fueron por juicios de Flagrancia

Se sentenciaron a 669 personas, de las cuales 246 fueron bajo esta modalidad. El resto corresponde a Cámaras Penales, Juzgados Correccionales y de Garantías. Un proyecto pide extender estos procesos a toda la provincia.

Por Pablo Segura

En el 2007 se creó en nuestra provincia la modalidad de Juicios de Flagrancia, un proceso que recae sobre aquellas personas que son capturadas in fraganti cometiendo un delito y que son procesadas y enjuiciadas en no más de 21 días.

En esa ocasión, la Justicia dispuso una prueba piloto en Guaymallén y luego, debido a su éxito, se extendió la modalidad a toda la Primera Circunscripción (Gran Mendoza).  

Hoy, a casi cinco años de la iniciativa, los números son llamativos: más de un tercio de las condenas del 2012 fueron bajo estos debates, también llamados juicios directísimos o express. En base a esto, se ha presentado un proyecto de ley que pide extender esta modalidad a toda la provincia (ver aparte).

Este número se desprende de estadísticas oficiales que llevan adelante el Poder Judicial y el Servicio Penitenciario de la Provincia. Así se afirma que hasta el 22 de noviembre del 2012 fueron condenadas 669 personas, de las cuales 246 fueron bajo esta modalidad, representando un 36,71 %.

El resto de las sentencias se las dividen cada una de las siete Cámaras Penales del Gran Mendoza, las dos Cámaras Penales de San Rafael, la Cámara Penal de San Martín y los juzgados Correccionales y de Garantías.

Con el correr de los años, la modalidad de juicios directísimos fue transformándose en un procedimiento común en la Justicia. Actualmente, esta modalidad sólo se lleva a cabo en el Gran Mendoza, donde hay dos juzgados de flagrancia. Uno liderado por Alejandro Iturbide y el otro por Manuel Cruz Videla.

Estos dos juzgados iniciaron en el 2012 al menos 748 expedientes (restan contabilizar algunos días de noviembre y todo diciembre, por lo que se espera que sea mayor). En ese sentido, 1.068 personas fueron imputadas.

Del total de acusados, 796 (74, 53%) ya tienen una situación resuelta, mientras que 272 (25,47 %) aún no tienen fecha de definición.

Del total de resoluciones, 214 personas fueron a prisión, 119 quedaron con prisión condicional, otros 268 accedieron a la suspensión de juicio a prueba (también llamada probation) y los 195 restantes se dividen en absoluciones o dictamen de responsabilidad penales, entre otros.

El éxito de esta modalidad, que fue impulsada durante la gestión de Julio Cobos, provocó que ahora el diputado radical Luis Petri presentara un proyecto de ley para extender los procedimientos de flagrancia a todas las circunscripciones de la provincia.

En ese sentido, el legislador propuso que la primera sea la Tercera Circunscripción (el Este provincial), donde ya se funciona el nuevo Código Procesal Penal.

“El procedimiento de flagrancia le imprime una celeridad inusitada al proceso penal, sin deteriorar las garantías constitucionales que lo rodean”, explicó Petri. Luego, agregó: “Resulta altamente satisfactoria la iniciativa, evitando así la prescripción de las causas y así también la impunidad. Lo ha reconocido la propia Corte local, quien lo considera un instrumento esencial para combatir el delito”.

El resto de las condenas del 2012

Sacando las 246 condenas que se efectuaron bajo juicios directísimos, hubo otras 423 sentencias. En ese sentido, la Tercera Cámara del Crimen fue la que más fallo dio en el año, con 54. En tanto que la Séptima Cámara del Crimen fue la que menos sentenció, con apenas 16 resoluciones. A continuación, los datos oficiales de cada tribunal.

·    Primera Cámara del Crimen: 27 (4,04 %)

·    Segunda Cámara del Crimen: 49 (7,32 %)

·    Tercera Cámara del Crimen: 54 (8,07 %)

·    Cuarta Cámara del Crimen: 24 (3,59 %)

·    Quinta Cámara del Crimen: 28 (4,19 %)

·    Sexta Cámara del Crimen: 35 (5,23 %)

·    Séptima Cámara del Crimen: 16 (2,39%)

·    Primera Cámara del Crimen de San Rafael: 32 (4,78 %)

·    Segunda Cámara del Crimen de San Rafael: 43 (6,43 %)

·    Cámara del Crimen de San Martín: 24 (3,59 %)

·    Juzgados Correccionales y Juzgados de Garantías: 91 (13,60 %)

LO QUE SE LEE AHORA
Un barrio privado está en estado de alerta por los repetidos robos (Foto: gentileza)

Las Más Leídas

Banco Nación lanzó importantes descuentos en combustibles: cómo acceder y dónde conseguirlo
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 22 de enero.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
Cómo acceder al título secundario en la App Mi Argentina
Jorge Rial no tuvo piedad y fulminó a Susana Giménez: Daba vergüenza

Te Puede Interesar