Si bien nunca logró recuperar los restos de su hija, María Isabel nunca frenó su búsqueda y el año pasado asistió a los Tribunales y fue testigo en el segundo juicio que se realizó en la provincia contra delitos de lesa humanidad. Incluso el último 24 de marzo llegó en su silla de ruedas y participó de la marcha del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Sin embargo a pesar del esfuerzo y de la espera vio como la causa de su hija se quedó a mitad de camino, ya que el único acusado, Tamer Yapur, fue apartado por problemas de salud.
Una de las personas que la conoció y la vio asistir a cada uno de los debates durante el juicio fue el abogado Pablo Salinas, quien conmovido por la pérdida destacó el empeño y la fuerza que caracterizaban a Isabel. Ella nos daba fuerzas, tuvo una actitud admirable que guiará a los organismos de lucha con su ejemplo, sostuvo. La última vez que la vi seguía con esa actitud de esperanza, expresó.
También Rosa Gómez de "Familiares" habló de Isabel y recordó que su lucha fue hasta último momento. "Era una persona que estaba siempre presente, hasta último momento luchó". "Lamento que se haya ido sin saber dónde estaban los restos de su hija, dijo.
Realmente fue una luchadora, un puntal para todos, dijo a SITIO ANDINO Liliana Millet también perteneciente a Familiares.
Noticias Relacionadas:
Dolor: murió la defensora de los Derechos Humanos, María Isabel De Marinis
La mujer, de 94 años, buscó por años a su hija Lidia, desaparecida durante la última dictadura militar. En 2011 testificó en el segundo juicio en la provincia y fue una figura en la lucha contra los delitos de lesa humanidad.