El pasado domingo el Ministerio de Salud de la Nación informó que investigaba el primer caso sospechoso de viruela símica o del mono en la Argentina.
Para continuar, suscribite a Sitio Andino. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl pasado domingo el Ministerio de Salud de la Nación informó que investigaba el primer caso sospechoso de viruela símica o del mono en la Argentina.
"El caso de un paciente que estaría cursando esta enfermedad sin haber sido confirmada, por cuanto se encuentra bajo investigación" dijo la cartera.
Especialistas, sobre la viruela del mono: "Hay que estar atentos, pero no es para alarmarse"
El infectólogo Pedro Cahn señaló que la viruela símica tiene "una tasa de transmisión inferior a 1", por lo que consideró que "no hay que alertar a la población", luego de que el pasado domingo el Ministerio de Salud de la Nación reportó el primer caso sospechoso de un paciente con "síntomas compatibles con viruela símica" que hizo la consulta en la ciudad de Buenos Aires y cuyas muestras están siendo analizadas por el Instituto Malbrán.
"Es un virus muy parecido al de la viruela humana, pero es más benigno, por lo menos la variante que está circulando en el mundo que es la variante de África occidental", detalló Cahn y agregó: "Es una variante que produce enfermedad, pero que tiene una tasa de mortalidad muy baja".
"La trasmisión puede ser por el contacto cercano a través de tocar esas lesiones o también por vía aérea y eventualmente por objetos inanimados, como puede ser la sábana", concluyó.
Encuesta
Conocidos los hechos, desde Sitio Andino y Radio Andina se convocó a lectores y oyentes a participar de una encuesta que tuvo un universo de 3.700 participantes. De ellos, apenas el 51 por ciento de los participantes respondió afirmativamente a la pregunta "¿Te genera temor el avance de la viruela del mono?".