Proyecto local

Un sector del oficialismo busca que privados financien "mejoras educativas" en el sistema escolar

Por Mariano Fiochetta

Un grupo de legisladores/as del oficialismo presentaron un proyecto para permitir que personas humanas o jurídicas financies "mejoras educativas" en todo el sistema escolar, incluso el de gestión pública.

La propuesta está impulsada por las y los senadores Claudia Salas (UCR), Rolando Baldasso (PRO), Pablo Priore (PRO) y Héctor Hugo Bonarrico (MASFE), y apunta a crear el "Régimen de Promoción Privada Escolar de Mendoza".

"La velocidad con que aparecen nuevos desafíos, o crece la complejidad de los requisitos de gestión de la educación, requiere la adopción de nuevas y más creativas formas de articulación entre lo público y lo privado", se afirma en los fundamentos de la iniciativa.

Por esto, mencionan, "surge la necesidad de establecer verdaderas alianzas que vinculen a las empresas con la educación, y que le den a ésta otras miradas e impulsos".

En concreto, los proyectos tendrán que tener (si se aprueba la ley) los siguientes objetivos:

  • Mantenimiento y/o mejoras de la infraestructura escolar.
  • Becas educativas en todos los niveles (inicial, primaria, secundaria y superior).
  • Trabajos de Investigación.
  • Intercambios de alumnos entre ciudades o países.
  • Acceso a nuevas tecnologías de la educación.
  • Acceso a sistemas de energías limpias y renovables para auto sostenimiento del establecimiento.
  • Formación para el trabajo, capacitaciones de oficios.
  • Atención a los efectos emocionales post pandemia COVID-19.

Los "patrocinadores" (aquellos que aporten y relacionen su imagen con los proyectos) podrán imputar como pago a cuenta de Ingresos Brutos hasta el 20% del monto de los financiamientos efectuados o bienes donados. Para los "benefactores" (quienes no relacionan su imagen ni exigen contraprestación), el porcentaje ascenderá al 80%.

Te Puede Interesar