Lucas Ilardo

De qué trata el proyecto de Ilardo que "descajoneó" la UCR y que su autor rechaza

Por Facundo La Rosa

La comisión de Obras Públicas, Urbanismo y Vivienda de la cámara de Diputados de Mendoza comenzó el análisis de un proyecto de ley que contempla la prohibición del cercado o cierre de plazas y parques públicos en todo el territorio provincial. Lo curioso es que se trata de una iniciativa que fue presentada en 2015 y de la cual su autor -Lucas Ilardo- hoy reniega, porque la considera extemporánea.

El actual senador y jefe de bloque del Frente de Todos cuestionó al presidente de la cámara baja, Andrés Lombardi, por "ponerse a tratar un proyecto intrascendente para los tiempos que corren". "Realmente habla del bajo trabajo legislativo que realiza y la paupérrima agenda que maneja", disparó el legislador peronista.

La propuesta de la discordia fue presentada el 7 de octubre de 2015, días después del terremoto producido en Chile, de 8.4 grados en la escala de Richter, que se percibió con fuerza en Mendoza. En sus fundamentos, Ilardo mencionaba ese antecedente inmediato y otras catástrofes naturales que afectaron a la provincia, haciendo hincapié en la reconstrucción de la ciudad tras el devastador movimiento telúrico de 1861.

Las plazas cercadas, el objeto del proyecto de 2015 de Ilardo (Foto: Cristian Lozano)

"El diseño de la ciudad nueva fue pensado para la evacuación rápida de los habitantes frente a una nueva emergencia sísmica. Para ello se diseñaron calles más anchas y una mayor cantidad de plazas, las cuales servirían de refugio rápido a los vecinos", analizaba el por entonces diputado. Y advertía que la obstrucción del libre acceso desde cualquier punto de ingreso al espacio público olvidaba "la finalidad y la función que cumplen".

Las conjeturas y especulaciones de ambos bandos no se hicieron esperar. Desde el peronismo sospechan que el radicalismo "descajoneó" el expediente en la misma semana en que el ministro de Seguridad, Raúl Levrino, acudirá a la Legislatura por primera vez desde que ocupa el cargo, para sumar un argumento cuando la oposición le pida explicaciones por los altos niveles de inseguridad. Es que una de las razones por la colocación de rejas en las plazas es la prevención del delito y el vandalismo.

Por otra parte, desde el oficialismo intentan despegarse al destacar que la comisión que evalúa el proyecto de hace seis años atrás es conducida por un legislador del Frente de Todos, el lavallino Edgardo González, quien además es parte de la comisión ejecutiva del Partido Justicialista, como secretario de Afiliaciones y Padrones.

Por el momento, el texto no ha recibido aún despacho de comisión. Según un comunicado de prensa de la Legislatura, los miembros de ese espacio consultarán a especialistas de Defensa Civil sobre la necesidad de legislar en función de prevenir daños frente a un posible sismo. Además, "se pedirá opinión a otras instituciones, como el Colegio de Arquitectos", afirmaron.

El texto original consta de tres artículos, uno de ellos de forma. El primero prohíbe en todo el territorio mendocino "el cercado, enrejamiento o cierre de cualquier tipo de plazas y parques públicos, de modo tal que se obstruya el libre acceso al público desde cualquier punto de ingreso". El segundo, en tanto, establece que cada plaza deberá contener en lugar visible un cartel informativo que indique de qué manera actuar en caso de sismos.

LO QUE SE LEE AHORA
Mercedes Mechi Llano, referente de LLA, que denunció robos y roturas de distintas escuelas de Mendoza

Las Más Leídas

Jardinería: la verdadera razón de por qué se seca el romero y cómo prevenirlo
El 28 de enero estarán disponibles para descargar y pagar los boletos inmobiliario y automotor 2025.
¿Siguen las tormentas? Qué dice el pronóstico para este viernes 24 de enero en Mendoza
¡Eliminación sorpresiva en Gran Hermano!: quién se va de la casa este domingo
Un niño de 3 años comió una uva, se ahogó y murió

Te Puede Interesar