Este lunes comienza el juicio por jurado donde se encuentra imputado el policía José Alexis Méndez Castro (28), quien está preso por el crimen de Ricardo Bazán (29), hecho ocurrido la noche del miércoles 1 de mayo del 2019, en el barrio Alto Mendoza de Ciudad. El efectivo llega al debate imputado por homicidio doblemente agravado por la calidad del sujeto y uso de arma de fuego; y abuso de armas.
El debate será presidido por el Juez Técnico Mateo Bermejo y el jurado popular, integrado por seis hombres y seis mujeres, deberá decidir sobre las responsabilidades penales que le caben al efectivo de la Policía de Mendoza, José Alexis Méndez, acusado de matar durante un control policial a Ricardo Bazán.
El juicio comienza este lunes y tanto los alegatos de apertura y cierre, como el veredicto y la sentencia serán transmitidos por SijumTV, el canal oficial del Poder Judicial de Mendoza.
Méndez Castro será el segundo funcionario policial en ser juzgado por un jurado popular en la historia de Mendoza. En agosto del 2020, un jurado popular condenó al policía Víctor Acuña por el crimen de su esposa. Fue el primer funcionario policial en ser juzgado bajo esta modalidad en Mendoza y fue declarado culpable de homicidio agravado por el vínculo, bajo circunstancias extraordinarias de atenuación.
El Juicio
El debate comenzó con la selección y posterior sorteo de jurados, para luego dar lugar a los alegatos de apertura. Así, se estima que cerca de las 12.30 de este lunes, comiencen los alegatos de apertura del Ministerio Público Fiscal, representado por Fernando Guzzo y Andrea Lazo.
Posteriormente hará lo propio la querella, a cargo de Lucas Lecour y Juan Dantiaq, en representación de la madre de la víctima; y finalmente los defensores del imputado, Nélida Basso y Octavio Albarracín, cerrarán esta primera etapa.
Para la tarde del mismo lunes, el jurado comenzará a escuchar las declaraciones de los testigos. En este debate se aguarda que presten testimonio, unas 30 personas, incluido un sujeto que resultó herido en el mismo hecho, y quien será el primero en brindar su relato. También se presentarán policías, familiares y allegados de la víctima.
Una vez cerrada la etapa de prueba testimonial ofrecida por las partes al jurado, el juez Mateo Bermejo estará en condiciones de dar lugar a los alegatos de cierre, que también serán transmitidos, con fecha y hora a confirmar.
El caso
El crimen de Ricardo José Bazán, conocido por sus seres queridos como "Ricardito", ocurrió en la noche del 1 de mayo del 2019, en el barrio Alto Mendoza, en inmediaciones de la Playa San Agustín.
En El Algarrobal y Libertador, tres policías "demoraron" a Bazán para un control de rutina. En primera instancia, los efectivos dijeron que el objetivo era "averiguar los antecedentes" del hombre.
El caso comenzó siendo investigado por el fiscal -hoy juez- Horacio Cadile. Sin embargo, pasaron más de tres horas de la muerte para que los efectivos contaran lo que realmente había ocurrido.
Es que en un primer momento ninguno de ellos admitió que le habían disparado a Bazán. Luego, dos de ellos acusaron directamente a Méndez y hasta lo complicaron por alterar la escena.
Los dos uniformados dijeron que al requisar a Bazán no encontraron ningún arma ni objeto dudoso y luego, junto al cadáver, apareció un arma tumbera. Esto generó que Cadile intensificara los peritajes en la escena, confirmando así que alguien la había alterado.
El fiscal centró la investigación en Bazán y luego las pericias lo terminaron de complicar. Se determinó que en el lugar se efectuaron 13 disparos con una pistola calibre 9 milímetros y los expertos en balística confirmaron que el proyectil que mató al hombre había salido del arma de Méndez.
Desde ese momento el efectivo, oriundo de Tunuyán y con prestación de servicios en la Comisaría 59, quedó preso y sumamente complicado.
Su abogada intentó en varias ocasiones cambiar la calificación u obtener el beneficio de la domiciliaria. Sin embargo, los jueces avalaron la investigación y ahora se ventilará en el debate popular.