Con una participación ciudadana mayor a la registrada a nivel nacional, las PASO en Mendoza dejaron un resultado esperable, con un contundente triunfo del oficialismo sobre el Frente de Todos, en base a una diferencia quizás superior a la proyectada en la previa: 18 puntos.
No obstante, los comicios de este domingo ordenaron la composición de las boletas de cada fuerza de cara a las elecciones legislativas generales del 14 de noviembre y sirvieron como filtro, ya que uno de los contendientes no alcanzó el piso mínimo exigido por ley: "Dignidad Popular" (Lista 88), que se quedó en el camino sin lograr siquiera el 1% del total de votos emitidos.
En el hipotético caso que en las generales de fin de año fuese la misma cantidad de ciudadanos/as a votar y en el sobre colocaran la boleta del espacio por el que optaron en las PASO (o escogieran el voto blanco/nulo), en Mendoza se daría una polarización total entre radicales (y aliados) y peronistas, sin lugar a terceras fuerzas, a diferencia de lo ocurrido históricamente en los comicios de medio término en la provincia.
En el caso del Senado, la cuenta es sencilla. De los tres escaños que Mendoza pone en juego, dos van para el partido/frente que obtuvo la mayoría, y el restante para quien quedó en el segundo lugar. De ese modo, Alfredo Cornejo (dejaría su lugar en Diputados, que sería tomado por Lisandro Nieri) y Mariana Juri representarían al Frente Cambia Mendoza (FCM); y Anabel Fernández Sagasti renovaría su mandato por otros seis años como legisladora del Frente de Todos (FdT).
En cuanto a la cámara baja nacional, de los cinco lugares en pugna, la repartija quedaría tres para el oficialismo provincial, y dos para el peronismo. Es decir, Julio Cobos, Pamela Verasay y Álvaro Martínez asumirían en diciembre por FCM; y Adolfo Bermejo y Liliana Paponet por el FdT.
En este punto, el gobernador Rodolfo Suarez sugirió que si los votos en blanco se inclinaran por su espacio en noviembre, podrían meter cuatro diputados, por lo tanto irían por su conquista en los meses que quedan. Con casi el 100% de las mesas escrutadas, esos sufragios se acercaban a 98 mil. Si realmente todos ellos fueran al FCM, sí se cumpliría la predicción del mandatario, superando en unos 6.500 votos a la segunda candidata peronista. Una empresa difícil de cumplir para el oficialismo.
Para el Senado provincial, el primer distrito renueva seis representantes. Con los números de las PASO, ingresarían Claudia Najul, Alejandro Diumenjo, Ángela Floridia y Gabriel Pradines por el FCM; en tanto que por el FdT lo harían Gerardo Vaquer y Adriana Cano.
Respecto a Diputados, accederían Jorge López, Cecilia Rodríguez, Evelin Pérez, Guillermo Mosso, Enrique Thomas y Carolina Guillén por el oficialismo; y José Luis Ramón y Valentina Morán por el peronismo.
Segunda sección electoral
Con cinco bancas en juego, entrarían Fernanda Sabadín, Mario Ana y Valentín Rafael González por Cambia Mendoza; y Alejandro Bermejo y María Mercedes Derrache por el Frente de Todos.
En cuanto a la cámara baja, Daniel Llaver, Giuliana Díaz y Mauricio Di Césare accederían por la alianza gobernante. Juan Pablo Gulino, Natalia Vicencio y Lautaro Cruciani lo harían por el FdT. La curiosidad en este apartado es que con los números de las PASO, Cambia Mendoza debería obtener menos de 500 votos adicionales en noviembre para lograr meter cuatro representantes y dejarle a la oposición dos lugares.
Tercera sección electoral
En el Senado el oficialismo se quedaría con tres de los cuatro espacios disponibles, a través de Martín Kerchner, Mariana Zlobec y Germán Vicchi. El actual diputado provincial Helio Perviú saltaría de cámara y sería el único ingresante del peronismo.
En cuanto a Diputados, se presenta una reñida disputa por el último lugar, el quinto, entre las fuerzas principales. Asegurados estarían Laura Balsells Miró, Diego Costarelli y Mauricio Torres por los primeros; y Julio Villafañe por los segundos. Se presenta prácticamente un empate técnico entre Flavia Dalmau (FCM) y Leticia Zanelli (FdT), con una diferencia de un puñado de votos.
Cuarta sección electoral
En el sur provincial los resultados se emparejan, con una pequeña diferencia para el oficialismo. En la cámara alta las dos fuerzas principales se repartirían dos escaños. Abel Freidemberg y Jésica Concepción Laferte por el FCM, y Pedro Javier Serra y Alejandra Barro por el peronismo.
En referencia a Diputados, el oficialismo llevaría a Gisela Valdéz, José Manuel Vilches y Gabriel Vilche; en tanto que por el peronismo ingresarían Omar Félix y Nilda Roxana Escudero.