Atención comercial

"El horario corrido en la Ciudad de Mendoza vino para quedarse"

Por Redacción de SITIO ANDINO

La pandemia de coronavirus instauró nuevas modalidades y modificaciones en diferentes ámbitos. En Mendoza aceleró un cambio cultural que se discutió por años y que hoy parece haberse instalado definitivamente: la atención del comercio en horario corrido de 10 a 19.

Por lo menos ese es el concepto en la Ciudad de Mendoza, donde municipio, comerciantes y gremio aceptaron tiempo atrás comenzar a trabajar bajo ese sistema. "Vamos a cumplir dos años de horario corrido y vino para quedarse", sentenció Adrián Alín, presidente de la Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicios (Cecitys).

Lo afirmó en una actividad que compartió este miércoles con el intendente Ulpiano Suarez, otro de los funcionarios que siempre impulsó la atención corrida, fundamentalmente en el microcentro capitalino. "Tenemos que estar preparados para el turista, que tiene distintos horarios, y el servicio de comercio debe estar disponible", sostuvo el empresario.

El jefe comunal -por su parte- aclaró que cada decisión adoptada en el marco de la emergencia sanitaria "no ha sido gestionada para la pospandemia, sino que pensando en la reactivación, crecimiento y generación de empleo". En abril de este año comenzó a regir una ordenanza que lleva su firma y que estableció el horario corrido.

"La pandemia no tiene día ni hora de finalización. No podemos dejar pasar un solo día para implementar herramientas y políticas articuladas entre sector público y privado para que la Ciudad crezca", destacó Suarez.

Tiempo atrás, el intendente mencionó como beneficios de ese horario la mejora en la calidad de vida de los trabajadores, mayor competitividad, impacto ambiental positivo, descongestión vehicular, certeza para el cliente y promoción turística.

Las declaraciones de Alín sobre el horario corrido en TVA

Te Puede Interesar