PASO 2021

El procurador de la Nación también avaló la precandidatura de Suarez: define la Corte

Por Facundo La Rosa

La precandidatura de Rodolfo Suarez como senador nacional suplente en las próximas PASO del 12 de septiembre sumó una nueva resolución judicial favorable, aunque no vinculante, por lo que la definición sobre su legitimidad la tiene la Corte Suprema.

Tras haber obtenido el aval del juez federal con competencia electoral en Mendoza, Walter Bento, y de la Cámara Federal Electoral, este martes el procurador general de la Nación (interino), Eduardo Casal, dictaminó a favor de la postulación del gobernador.

El funcionario también interpretó que el recurso extraordinario presentado por el frente "Vamos! Mendocinos" es admisible, por lo que es apropiado que el máximo tribunal argentino tenga a su cargo la decisión definitiva sobre la aptitud de Suarez de ser aspirante a una banca en la Cámara Alta del Congreso.

El gobernador figura como primer precandidato suplente en la lista 503 A de Cambia Mendoza

Las razones postuladas por Casal se asemejan a las expuestas en los fallos previos del proceso: las normas provinciales -en este caso en particular, la Constitución de Mendoza- no pueden fijar mayores requisitos de inhabilitación o incompatibilidad para ocupar un cargo de carácter federal, que los establecidos por la normativa nacional. De este modo, el impedimento contemplado en el artículo 115 de la carta magna local ("el gobernador no podrá ser electo senador nacional hasta un año después de haber terminado su mandato") sería inaplicable.

En cuanto al artículo 73 de la Constitución Nacional, que prohíbe a los gobernadores provinciales ser miembros del Congreso "por la de su mando", Casal considera que "ese precepto constitucional impide el ejercicio simultáneo de ambos cargos (gobernador de provincia y diputado o senador nacionales), pero no veda la posibilidad de que un gobernador se postule como precandidato o candidato a miembro del Congreso Nacional".

El último escollo que deberá afrontar la jugada electoral de Cambia Mendoza es la Corte Nacional, que resolverá en los próximos días frente a la cercanía de los comicios primarios, y sentará un precedente jurisprudencial trascendente para futuras elecciones legislativas en la provincia

LO QUE SE LEE AHORA
Qué hizo Milei con Meloni tras el funeral del papa Francisco.

Las Más Leídas

Tunuyán: un taxista falleció tras impactar contra un árbol caído, producto del viento Zonda
Desmantelaron kiosquitos de venta de droga en San Martín y Guaymallén: seis detenidos
Un hombre fue hallado muerto en San Martín: investigan las causas
Las Heras: detuvieron a un sujeto buscado por el homicidio de una persona
Bombazo: el retiro de Ángel Di María se define entre dos equipos del fútbol argentino

Te Puede Interesar