La campaña de camino a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) impactó en las agendas de toda la política. La Legislatura no fue la excepción y, con pocas sanciones de proyectos en las últimas semanas, el modo electoral ya se siente en el edificio parlamentario.
Si bien la Casa de las Leyes mendocina no suele suspender sesiones y actividades, las mismas perdieron intensidad. De esta manera, la última propuesta relevante votada en las cámaras fue la modificación a la Ley de Seguridad Vial para incluir vehículos de movilidad personal, antes del cierre de listas.
Posteriormente, hubo avances con algunas iniciativas, como la regulación de los procedimientos de remates y subastas de bienes muebles secuestrados por el Estado o el análisis de la creación de un Fondo para la Integración y Desarrollo de la Cereza. El debate sobre reforma de la Constitución, en tanto, fue suspendido.
Asimismo, el viernes ingresó a la Cámara Baja un proyecto para impulsar un Código Tributario Municipal Armonizado, pero recién comenzaría su estudio en los próximos días.
La última semana, la Legislatura recibió a la ministra Ana María Nadal para que mostrara datos de la pandemia. Foto: Cristian Lozano.
Este año se reelige la mitad de las y los diputados (24 bancas) y senadores (19 cargos) y varios legisladores buscarán mantener su escaño.
En los comicios competirán para lograr la renovación del oficialismo en Diputados Jorge López, Cecilia Rodríguez, Guillermo Mosso, Mauricio Torres, Hebe Casado, Claudia Salas y Diego Costarelli, aunque los dos últimos terminan sus mandatos en la Cámara Alta. En el Senado, en tanto, Cambia Mendoza apuntará a revalidar el lugar del jefe del bloque, Alejandro Diumenjo.
Por parte de la oposición, en tanto, habrá cinco legisladores/as que intentarán seguir en la Legislatura: Andrea Blandini (ahora por el Partido Verde); Natalia Vicencio, Helio Perviú, Marcelo Aparicio (Frente de Todos) y Mailé Rodríguez (FIT-PTS).
Además, habrá otros dirigentes que están en el parlamento mendocino y competirán en concejos deliberantes (Marcela Fernández y Gustavo Pinto en el radicalismo, Samuel Barcudi y Silvina Camiolo en el PJ) o para ingresar al Congreso (Álvaro Martínez, Liliana Paponet, Mercedes Llano, Gustavo Majstruk, Lautaro Jiménez, Marcelo Romano y Mario Vadillo).