a un año de la ley

Inquilinos de Mendoza: "Lo que esperamos por parte del Estado es un control efectivo"

Por Sección Sociedad

A un año de la puesta en vigencia de la ley de alquileres, que fue impulsada por organizaciones de inquilinos de todo el país, siguen habiendo aspectos que resolver, según advierten las propias asociaciones. Uno de ellos es la no registración de los contratos por parte de los propietarios.

El objetivo de la ley sancionada en 2020 por el Congreso fue el de generar más transparencia en el mercado y condiciones más equitativas en el acceso al alquiler. Entre los aspectos que sobresalen de esta ley fue el de regular los montos de las renovaciones de los contratos y extender los mismos a tres años. 

En diálogo con el programa ES POR ACÁ (Radio Andina 90.1), la referente de "Inquilinos Agrupados" en Mendoza, Micaela Oliveros, explicó el cambio al que apuesta esta ley: "Hace 40 años no discutíamos en el Congreso el tema de los inquilinos y son muchos las personas que acceden a la vivienda a través del alquiler". "Se está regulando algo que es controvertido y son discusiones políticas. Es fundamental defender la vigencia de la ley que son las que le dan mas seguridad a  los inquilinos", destacó.

Además, hizo foco en la necesidad de defender la aplicación de dos artículos, uno de ellos la extensión de los contratos a tres años y el otro es el índice de actualización, que propone un promedio entre inflación y salario. 

 "Hay que pulir ciertas concepciones políticas y filosóficas de lo que se entiende por alquiler.  No es un ámbito en el que uno puede especular. El derecho a la vivienda es un derecho humano", destacó Oliveros.  

Por otro lado, cuestionó la irregularidad en el sistema: "Desde que se impuso la registración en Afip solo se registraron 200.000 contratos, estamos ante una evasión millonaria porque la gente que alquila en Argentina es mucho más". Y al respecto agregó: "Lo que esperamos por parte del Estado un control efectivo".

 En otro orden, explicó que esta ley no regula los precios de los alquileres, sino el de la actualización. "Los incrementos solo se pueden hacer de manera anual. El monto se puede obtener a través de la página del Banco Central", explicó.

Escuchá la entrevista completa:




Te Puede Interesar