Repercusiones en la oposición

El día después: Diputados nacionales mendocinos analizan la expropiación de YPF

Por Leandro Abraham

La aprobación del proyecto de ley de expropiación del 51% de las acciones de Repsol en YPF que se concretó anoche en la Cámara de Diputados del Congreso nacional dejó mucha tela para cortar y en cada sector opositor buscan quedar bien parados ante la abrumadora victoria K.

Es que los 207 votos a favor de 245 posibles que consiguió el oficialismo sobran como legitimación del proyecto enviado por Cristina Fernández. Sin embargo, entre los sectores opositores que votaron a favor buscan diferenciarse y aseguran que “sólo se coincide con el kirchnerismo en que YPF tiene que ser estatal”, buscando así evitar que la presidenta tenga libertad de acción absoluta.

Por el lado de los mendocinos que votaron en contra, el pesimismo de cara al futuro es la sensación más evidente y los representantes del Partido Demócrata y el Peronismo Federal en el Congreso no ahorran en críticas para quienes en su discurso criticaron el proyecto oficial pero a la hora de votar dieron el “si”.

Enrique Vaquié: “La de ayer fue una jornada importante, pero no histórica”  

En primer lugar, el diputado radical Enrique Vaquié (votó a favor) se mostró muy cauto tras la aprobación de YPF y destacó que “La de ayer fue una jornada importante, pero no histórica” y resaltó que no comparte la euforia del oficialismo.

“Yo voté a favor, pero después me fui a dormir a mi casa lleno de dudas sobre que pasará a futuro con la empresa y la política petrolera nacional. Claro que estoy contento, pero no estamos para tanto festejo”, comentó el legislador a SITIO ANDINO.

Vaquié se mostró molesto por el hermetismo del oficialismo a agregar modificaciones en el proyecto, sobre todo en relación a la negativa de avanzar también sobre las acciones de la familia Eskenazi, tal como el radicalismo propuso.

“En los últimos años el combo Repsol-Eskenazi conduciendo la compañía y Jaque-Pérez controlando fue altamente perjudicial para Mendoza. Todavía tenemos dos de estas cuatro partes manejando YPF y por eso no puedo estar tranquilo”, señaló el radical.

Por otro lado, Vaquié hizo hincapié en que Mendoza es la provincia que más producción aporta a la empresa y por eso pidió que sea también la que mayor porcentaje accionario tenga en YPF, además de un director permanente.

Mariana Jury: “Si el congreso tuviera equilibrio, la ley hubiese sido mucho mejor”

Otra de las legisladoras locales del ala opositor al Gobierno que votó a favor de la expropiación de YPF fue la radical Mariana Jury (votó a favor), quien dejó en claro que “lo único que comparto con el proyecto es que la empresa tiene que ser estatal, todo lo demás me hace mucho ruido”.

Sobre la abrumadora mayoría que consiguió el proyecto en la Cámara Baja, la diputada aseveró que “De ninguna manera esto tiene que tomarse como que le damos libertad de acción al Kirchnerismo con YPF, nosotros sólo habilitamos que la empresa esté bajo las manos del estado, pero buscaremos que los controles sean exhaustivos”.

Además, Jury opinó sobre las críticas de quienes votaron en contra al radicalismo al hacer hincapié en que el peso de la UCR en Diputados es bajo comparado a la amplia mayoría del oficialismo, por lo que el voto radical no definió la suerte de YPF.

“Si el congreso tuviera mayor equilibrio probablemente hubiésemos evaluado votar en contra y el Kirchnerismo hubiese tenido que negociar con nosotros, pero realmente con una Cámara tan dispar si apoyábamos o no el proyecto no cambiaba demasiado”, reconoció la legisladora.

Omar De Marchi: “Los 207 votos a favor no son indicadores de nada”

Por el lado del PD, el diputado nacional ex intendente de Luján, Omar De Marchi (votó en contra), buscó minimizar la aplastante victoria del oficialismo y realizó una analogía con el 85% de consenso que tuvo la privatización en los 90.

“Antes estuvieron todos a favor de la privatización y ahora todos de la nacionalización, por eso tampoco hay que rasgarse las vestiduras ahora porque el congreso le dio el visto bueno a una ley que es muy mala para el país”, opinó De Marchi.

Por otro lado, el “ganso” mostró su bronca contra los festejos de los militantes que consideró “una puesta en escena pagada por el gobierno” que tiene como fin “engañar a los argentinos”.

“Que alguien me diga de qué trabajan todas las personas que pasaron 24 horas en el congreso para bancar el proyecto del oficialismo, está claro que es todo un armado del Kirchnerismo el cual yo no me como”, finalizó De Marchi.

Enrique Thomas: “Hay que analizar psicológicamente a los que hablaron en contra y votaron a favor”

Finalmente, el diputado por Peronismo Federal y ex candidato a gobernador Enrique Thomas (votó en contra) apuntó todas las flechas contra aquellos legisladores que despotricaron contra el proyecto de la Presidenta pero luego “apretaron el botón verde”.

“Hay que analizar desde lo psicológico a los que hablaron en contra y votaron a favor, no sé si tuvieron miedo a las encuestas, o a los medios o a ver la realidad, pero definitivamente sus actos no fueron iguales a sus palabras”, opinó Thomas.

“Ahora viene una etapa compleja, festejar porque se expropia una parte de una empresa no puede ser tomado como nacionalización, realmente me preocupa mucho el futuro de YPF y la situación de las provincias”, dijo el legislador.

Para terminar, Thomas pidió que una de las primeras medidas de la nueva dirección de la firma petrolera sea “revelar los verdaderos números”, los cuales estimó que “sorprenderán a muchos” ya que la empresa "está quebrada".

 

 

 

 

 

Te Puede Interesar