Legislativas 2021

Se confirmaron las fechas de las elecciones: ¿qué partidos podrán participar en Mendoza?

Si bien restan algunas semanas para inscribirse (y muchos espacios lo hacen sobre la hora), los sellos que tienen todo en regla para participar de los comicios ya son varios. Sin embargo, en la mayoría de los casos estos sectores formarán parte de alianzas que reducirán el número de boletas presentes en el cuarto oscuro.

Como los requisitos para formar un partido nacional o uno local son similares, la mayoría de las agrupaciones realizan el trámite ante la Justicia Federal y luego lo replican en la provincia. De esta manera, tienen la oportunidad de disputar cargos en ambos niveles.

En septiembre y noviembre se votará en Argentina. 

De los 27 partidos ya anotados, hay 11 que fueron a las elecciones de octubre de 2019 dentro del Frente de Todos: Partido Justicialista; Partido Verde; Movimiento Político, Social y Cultural Proyecto Sur; Partido Solidario; Unidad Popular; Kolina; Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad (EDE); Partido Intransigente; Partido del Trabajo y del Pueblo; Instrumento Electoral por la Unidad Popular y Compromiso Federal.

Por su parte, la Unión Cívica Radical, el PRO, Coalición Cívica-ARI, Partido Renovador Federal, Unión Popular, Partido Socialista, Partido Fe y el Partido Demócrata se unieron dentro de Cambia Mendoza en los últimos comicios.

Asimismo, Podemos con la Izquierda (MST), el Partido de Trabajadores por el Socialismo (PTS) y el Partido Obrero se presentaron como Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad hace dos años.

La población regresará a votar este año.

La política no es estática y, tras diversos quiebres y desacuerdos, hay varios espacios que llegarán a septiembre lejos de las coaliciones que habían integrado. El PD avanza en negociaciones con los partidos Éxito - Mendoexit y Libertario (que aún no están inscriptos); el Partido Verde trabaja junto a Mario Vadillo y Marcelo Romano (ex miembros de Protectora, que también está habilitado para competir) y el Partido MASFE, del pastor Héctor Bonarrico, podría luchar en soledad durante las PASO.

Junto a estos movimientos, se conocerá en las próximas semanas cuál será el destino del Partido Federal - sello cambiante que ha estado presente con distintos aliados en las elecciones de los últimos años -, Dignidad Popular (que integra el "Frente Patriota" de Alejandro Biondini) y si regresará el Partido de los Jubilados de Edgardo Civit Evans.

Nueve departamentos, en tanto, podrían tener disputas en el "pago chico" para lograr algún lugar en los concejos: Ciudad (Movimiento Integración; Todos Por La Ciudad y Partido de La Comunidad Organizada), Junín (Agrupación Departamental Junín y Unidad En Acción Junín), Las Heras (Forja Las Heras y Partido Movimiento Vecinalista), Maipú (Movimiento Departamental Maipú para Todos, Partido Cívico Independiente por Argentina; Unidad en Acción Maipú y Maipú Siempre), Malargüe (Movimiento Popular Malargüino -Mo.Po.Ma-), San Carlos (Encuentro por San Carlos; San Carlos Progreso y Futuro; Creo en San Carlos y Partido Nuevos Rumbos), Santa Rosa (Partido Comunidad Organizada Solidaria y Unidad En Acción Santa Rosa), Tupungato (Partido Nuevo Tupungato) y Tunuyán (Unidos por Tunuyán).

En Mendoza se renovarán las tres bancas de senadores/as nacionales y cinco de diputados/as. Además, también se escogerán cargos para reemplazar a la mitad del parlamento provincial (19 integrantes de la Cámara Alta y 24 de la Baja) y el 50% de los concejos deliberantes.

LO QUE SE LEE AHORA
Mendoza modificará su normativa respecto al cannabis medicinal

Las Más Leídas

El equipo nacional intentará imponer su fútbol.
El conjunto foráneo buscará imponer su fútbol.
Primer temporal de nieve en San Rafael: asistencia a familias del secano.
Qué significa cuando una persona abraza su almohada al dormir, según la psicología
Sismo de mediana intensidad en Mendoza: dónde fue el epicentro. 

Te Puede Interesar