Asesor del Presidente Alberto Fernández

"La enseñanza de 2020 es que ya no hacen falta cuarentenas tan largas", dijo Cahn

A un año de la implementación del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) para intentar morigerar el avance de la pandemia de coronavirus Covid-19, el epidemiólogo Pedro Cahn, uno de los asesores del gobierno de Alberto Fernández aseguró que "la enseñanza de 2020 es que ya no hacen falta cuarentenas tan largas".

En una entrevista concedida a Tiempo Argentino, el epidemiólogo aseguró que "nadie imaginó que un año después íbamos a estar discutiendo reponer algunas de aquellas medidas" y que, viendo lo que pasa en países vecinos, es difícil evitar la segunda ola.

Acerca de la segunda ola Cahn aseguró que "cuando uno mira lo que pasa alrededor, en Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil, es muy difícil pensar que no nos pueda pasar a nosotros. Inciden un par de factores: primero, el aumento de la movilidad. El virus no viaja solo. Hay muchos contagios intrafamiliares, fruto de reuniones cerradas que no deberían hacerse. Y hay un factor agravante: las variantes virales, mucho más transmisibles persona a persona".

Estamos en una carrera desigual, porque el virus empieza a mutar antes de que la gente esté vacunada. En Brasil, que es el perfecto ejemplo de lo que no debe hacerse, con la falta de conducción centralizada del Ejecutivo nacional, con campañas antivacunas y anticuidados, y felicitando las marchas anticuarentena para desesperación de los gobernadores, el resultado es de 3.000 muertos por día, que son los que se conoce, seguramente habrá más

Acerca de la posibilidad de un cierre total de las fronteras Cahn aseguró que "las fronteras, según dice el Ejecutivo, tienen una circulación limitada de gente. La medida completa, que sería cerrar las fronteras, no se decreta porque sería un mazazo más a la economía. Acá hay una tensión entre la necesidad sanitaria y la económica. Si la respuesta fuera todo sanitaria a partir del lunes no sale nadie a la calle, y la pandemia la controlamos, solo que eso es imposible"

Y reconoció que "hay un grado de agotamiento muy grande. Además, evidentemente, y en forma lamentable, esto se ha transformado en una cuestión política. Se usa la pandemia para hacer política y se atacan las medidas. Si suben los casos, es culpa del Ministerio de Salud; si ponen limitaciones para que no suban, es una 'infectadura' que anula las libertades de las personas. Es muy difícil manejar las cosas así".

"Por otro lado, una enseñanza que nos deja el año pasado es que no tenés que tomar las mismas medidas de Usuahia a La Quiaca al mismo tiempo. Ya no hacen falta cuarentenas tan largas. Con diez días de aislamiento sabemos que es posible controlar gran parte del fenómeno, y por ahí necesitas hacerlo en Buenos Aires y no en Tucumán, o viceversa", abundó Cahn.

Acerca de la lucha global por hacerse con vacunas Cahn señaló que "las autoridades del Ministerio están 24x7 hablando con las compañías, primero para que cumplan los compromisos que firmaron, porque si fuera por eso Argentina tendría en este momento más de 20 millones de dosis, que no las tenemos. Vienen a cuentagotas, y eso es porque hay una lucha a nivel internacional, una batalla comercial entre las distintas empresas".

Y agregó: "Al mismo tiempo quiero destacar que, habiendo vacunas, Argentina está vacunando rápido. El ritmo que mostró las últimas semanas es superior al promedio de la Unión Europea. 

En cuanto al impacto del frío en la pandemia Cahn señaló que el invierno "tiene dos efectos. Las células que recubren el aparato respiratorio no funcionan con la misma efectividad cuando hace mucho frío; y con el frío, la gente tiende a encerrarse. Si no entienden que no pueden hacerse reuniones en esas condiciones, vamos a tener más casos, sin dudas". Fuente: Minuto Uno


LO QUE SE LEE AHORA
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3235 del miércoles 15 de enero

Las Más Leídas

Identificaron a las víctimas del trágico accidente vial de Godoy Cruz.
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, miércoles 15 de enero.
Producto de las tormentas, hubo un alud sobre la ruta nacional 7 y se está cortada
Un auto chocó contra un árbol en Godoy Cruz. El accidente vial se produjo alrededor de las 3.30.
Qué dicen las primeras pericias sobre accidente vial en el que murieron los cuatro jóvenes en Godoy Cruz

Te Puede Interesar