El funcionario explicó nuevamente los motivos por los cuales el Ejecutivo decidió exhibir los listados en papel, y no digitalmente: "El Sistema Integrado de Información Sanitaria (SISA -de donde se extraen los datos-) contiene gran cantidad de datos de extrema confidencialidad y sensibilidad. La única forma de garantizar que el proceso de carga, ingreso y extracción de datos pueda resguardarse y no ser alterado, es la presentación bajo esta forma".
Además, hizo hincapié que de ese modo se cumple con lo solicitado por los legisladores en el pedido de informes que suscribió el senador Marcelo Romano, y con lo dictaminado por Fiscalía de Estado y Asesoría de gobierno.
En cuanto a las dudas planteadas por la oposición sobre la veracidad del listado, Ibañez disparó: "No estamos negando ningún dato, lo estamos haciendo en base a lo que corresponde legalmente. Lo de trucho o no trucho es solo una chicana de la oposición frente a una provincia que hace lo que ninguna de las 23 ha hecho. Es parte de una campaña política porque no encontraron absolutamente nada que pueda dar origen a alguna denuncia".
En cuanto a las irregularidades detectadas, como la presencia de una persona que no fue vacunada o la aparición de nombres duplicados, señaló que se trata de "errores en la carga que pueden darse entre 33.646 personas cargadas".
"En Mendoza la vacunación se está llevando correctamente, acá no hay vacunatorios VIP", sentenció.