Con distanciamiento y cumpliendo los protocolos, las escuelas de Mendoza retomaron este miércoles sus actividades presenciales. Fueron alrededor de 20 mil estudiantes de Primaria y Secundaria (técnica y orientada) que volvieron a las aulas para el período de apoyo escolar a las trayectorias débiles.
El Director General de Escuelas, José Thomas, visitó cuatro establecimientos durante un recorrido para conocer las diferentes experiencias y dialogar con los directivos y personal de los colegios.
Pero también se escuchó la voz de los y las jóvenes, que tras un año con cursado casi completo desde sus casas, revivieron el sentir de reencontrarse con sus compañeros.
Sergio, de sexto año de la escuela técnico industrial Nº 4-003 Emilio Civit, de Maipú, reconoció que 2020 "fue un año complicado y el aprendizaje no fue el mismo".
"Volver a la presencialidad significa mayor conocimiento y nos sirve para las prácticas del taller", manifestó.
Santiago, en tanto, hizo hincapié en que las experiencias variaban según la persona. En su caso -contó- la virtualidad le sirvió para enfocarse "a qué me quería dedicar en la vida", aprovechando las "ventajas en el tiempo" que supuso la modalidad a distancia.
Aunque reflexionó que a algunos/as alumnos/as pudo generarles complicaciones el hecho de "no tener la posibilidad de que un profesor les explique de frente".
Por último, analizó que la flexibilidad de los métodos de evaluación modificó las exigencias. "Quizás el año pasado no aprendí todo lo que debería saber", manifestó.