Dos hombres de 24 y 35 años quedaron detenidos en las últimas horas por estafar a un par de mujeres de Godoy Cruz. Los sospechosos, aprovechando la situación crítica de las víctimas, le ofrecían sacar préstamos personales pero con la condición de darle el 50 por ciento del monto en calidad de "comisión". A raíz de este fraude, les secuestraron un auto, documentación y otros elementos de interés para la causa.
Todo se inició cuando dos mujeres se presentaron ante las autoridades judiciales para denunciar una estafa genérica. Allí, en la denuncia, relataron que habían contactado a dos sujetos que le ofrecieron primero venderles libros y, posteriormente, le dijeron de sacar préstamos a su nombre.
Como las víctimas tenían problemas financieros y no tenían la posibilidad de pedir dinero a una entidad bancaria para saldar sus deudas, aceptaron el ofrecimiento. Sin embargo, los sujetos le pidieron a cambio entregar una comisión del dinero que iban a recibir.
En este caso, las mujeres sacaron 120.000 pesos en efectivo de una sucursal de Efectivo Sí de calle San Martín de Ciudad. Pero los sujetos le exigieron, de "huevo", que les dieran el 50 por ciento de esa plata. A raíz de ese engaño fue que decidieron hacer la denuncia.
La denuncia quedó en manos del Fiscal Flavio Damore, de Delitos Económicos, quien dispuso las medidas pertinentes para detener a los sospechosos.
Una vez individualizados, los policías de la División de Delitos Económicos de Investigaciones comenzaron a rastrearlos. Al parecer, los dos sospechosos iban a realizar otro engaño del mismo tipo y los encontraron en Las Heras.
Allí, luego de un seguimiento y guardia, los detectaron en plena calle y los redujeron. Los identificaron como Martín Tercero (24) y Jonathan Luján (35), a quienes le confiscaron un Chevrolet Celta y documentación. Fueron trasladados hasta la Comisaría 27ª de Godoy Cruz, donde quedaron bajo las órdenes de las autoridades judiciales.
Además les encontraron libros didácticos y religiosos que usaban de pantalla. También les encontraron cuadernos con anotaciones de las operaciones realizadas y con nombres de clientes para cobrar, cómo así les confiscaron sus celulares y un Posnet que usaban para hacer transacciones.