Juan Gelman junto al músico Rodolfo Mederos |
Para continuar, suscribite a Sitio Andino. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE
Juan Gelman junto al músico Rodolfo Mederos |
La Coordinación de Derechos Humanos del municipio de Godoy Cruz hizo posible la visita del notable poeta |
En referencia a la última dictadura militar por la cual tuvo que exiliarse hasta ya entrada la democracia, argumentó que no fue simplemente una dictadura, sino una dictadura cívica militar que contó con la complicidad de varios sectores de la sociedad. Donde el verdadero demonio a combatir era el pueblo.
Esto no fue una guerra contra la guerrilla. Toda esa teoría envenenada de los dos demonios contribuye a ocultar de qué tipo de guerra se trató. Una guerra de determinados intereses contra el pueblo argentino. Contra la clase obrera en primer lugar, contra los estudiantes, contra la cultura. Ese fue el otro demonio que los militares combatieron, el verdadero enemigo de los que dieron el golpe y de los que los acompañaron.
El escritor argentino fue destacado con el título de Ciudadano Ilustre del municipio. |
El encuentro duró más de una hora y Gelman contestó abiertamente cada uno de los temas por los que fue consultado. |
Destacó la decisión oficial del Gobierno de Néstor Kirchner para lograr la reapertura y la profundización de los procesos, pero también hizo hincapié en que esto no hubiese sido posible sin la resistencia sólida de las Madres de Plaza de Mayo: La resistencia de las Madres fue la única resistencia real que tuvo la dictadura militar. En el sentido de sólida y constante. La resistencia de las Madres fue lo que permitió que esta situación nunca se cerrara, afirmó.
Cuando fue interrogado por la figura de Paco Urondo, el eximio poeta recordó con emoción la estrecha relación que mantenían: Urondo era un gran poeta, un hermano. Era gran militante y una gran persona. Nos opinábamos los poemas, comentó.
En otro sentido y ya cuando las preguntas giraron en torno a su trayectoria literaria, Gelman fue consultado por las tendencias de la poesía actual. Ante el interrogante, expresó estar en contra de las etiquetas que son creadas por los críticos para su propia comodidad. Lo importante es la continuidad. Yo creo en los poetas, nada más, declaró.
Mederos y Juan Gelman ponen en escena el espectáculo poético musical "Del amor". |