Legislatura

La oposición no asistirá a la sesión en la que se votará el pliego de Teresa Day

Por Redacción de SITIO ANDINO

La oposición no participará de la sesión de acuerdos de este martes en la que se votará el pliego con la candidatura de Teresa Day a la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

Según explicaron en un comunicado, la decisión tomada es "no participar ni convalidad" la sesión por las "dudas" generadas tras las postulación de la coordinadora general del Ministerio Público Fiscal. Es que los bloques del Frente de Todos, Protectora y Partido Intransigente habían presentado una acción declarativa de certeza y una medida cautelar en el máximo tribunal, con el objetivo de conocer cuál sería el criterio interpretativo de los requisitos que exige la Constitución para que una persona se convierta en ministra de la SCJ.

"Solicitamos que no se llevara a cabo la sesión hasta que no fuera resuelta la declaración de certeza. No obstante, propusimos instancias de diálogo para poder llegar a un entendimiento y clarificar las dudas que nos generaba la postulación de la Dra. Day, las cuales fueron sistemáticamente rechazadas por el gobierno provincial, aun la audiencia propuesta por la Suprema Corte de la Provincia, a la cual asistimos, esperando en vano la presencia del oficialismo", expresaron en un comunicado conjunto entre las tres bancadas denunciantes.

Asimismo, sostuvieron que sería "un atropello institucional avanzar con esta designación, cuando existen tantas dudas respecto al cumplimiento de requisitos básicos para proceder".

"Con el apoyo a este inconsistente pliego se está poniendo en peligro, no solo los mecanismos institucionales para la elección de jueces, sino también a toda la seguridad jurídica de la provincia", afirmaron.

Según el artículo 152 de la Constitución mendocina, los requisitos para ser ministro/a de la Corte o Procurador/a son los siguientes:

1 - Haber nacido en territorio argentino o ser hijos de padres nativos, habiendo optado por la ciudadanía de sus padres, si hubiere nacido en territorio extranjero.

2 - Haber cumplido 30 años de edad y no tener más de 70.

3 - Ser abogado con título de universidad nacional y con 10 años de ejercicio de la profesión u 8 de magistratura.

Desde la oposición cuestionan que Day cumpla con la exigencia del punto 3, ya que sostienen que los años de experiencia en el Poder Judicial no cuentan como "ejercicio de la profesión" ni de magistratura.

De esta manera, el oficialismo votaría en soledad (y aprobaría, ya que cuenta con las mayorías necesarias) la postulación de Day, debido a que el Frente de Izquierda no asiste a estas sesiones porque no está de acuerdo con el mecanismo de designación de magistrados/as.

LO QUE SE LEE AHORA
el mensaje de rodolfo barra a milei, tras ser echado de la procuracion del tesoro

Las Más Leídas

Podría caer granizo en Mendoza este sábado y el domingo
Cruzar a Chile será una odisea: anunciaron más demoras y posibles cortes parciales
Jardinería y limpieza: para qué sirve mezclar romero con limón
Qué definieron las autoridades argentinas y chilenas para el Paso Internacional este sábado
Un niño de 3 años comió una uva, se ahogó y murió

Te Puede Interesar