Los propietarios de canchas de fútbol, agrupados en la asociación Canchas Unidas de Mendoza, se convocarán este lunes 29 en la explanada de Casa de Gobierno para solicitar una audiencia con el gobernador Rodolfo Suarez e irán con un pedido en concreto: la reapertura de los predios o la posibilidad de acceder a créditos blandos.
En la provincia hay aproximadamente 100 complejos deportivos en donde habitualmente niños, hombres y mujeres se reunían a jugar a la pelota. Pero desde hace más de tres meses, como consecuencia de la pandemia del coronavirus, es que estos lugares en donde se practicaba fútbol amateur se encuentran cerrados y atravesando una crítica situación económica.
Debido a esto es que los dueños de canchas de fútbol 5, 7 u 11 se reunirán para visibilizar la problemática. Mauricio Converti, uno de los impulsores de Canchas Unidas de Mendoza, se refirió a esta convocatoria: "Este lunes nos vamos a convocar dueños de canchas, encargados, personal que trabaja en nuestra actividad y también parte de la clientela que nos va a apoyar. El objetivo es que nos atienda el Gobernador y presentarle dos propuestas: que se nos permita la apertura de la actividad con el protocolo de bioseguridad correspondiente o que se nos otorgue un crédito blando para poder subsistir y solventar todos los gastos que tenemos".
"No podemos estar 100 días parados sin generar ingresos. Tenemos muchísimos problemas. Por ejemplo, a uno de los colegas le reventaron' la cancha. Le robaron todo. Están los predios abandonados, pero nos siguen llegando los impuestos al comercio, la luz, los alquileres. Incluso hemos tenido problemas judiciales con los dueños de los alquileres y tuvimos que poner abogados", amplió el propietario de canchas Al Toque de Godoy Cruz.
En relación a cuántas personas dependen de esta actividad en la provincia, Converti contó: "Somos aproximadamente 100 propietarios de canchas de fútbol en Mendoza y en promedio hay unos 7 u 8 trabajadores por complejo. Entonces son muchas las personas que dependen de este trabajo. A eso hay que sumarle árbitros, profesores de educación física, personal de mantenimiento, gente que organiza torneos, entre otros rubros".
Y luego sumó: "Nos han dejado para el último junto con los salones de fiestas y los jardines maternales. Pero nuestra actividad es totalmente diferente, ya que desarrollamos un fútbol 5 en 700 metros cuadrados al aire libre. Nosotros pensamos que cuando habilitaron los gimnasios seguíamos nosotros, pero no fue así. La idea es cuidar a la gente para que no esté jugando a la pelota en la vía pública y sí lo haga en un predio con el correspondiente protocolo de bioseguridad".
Finalmente, el representante de Canchas Unidas de Mendoza hizo mención sobre los complejos que lamentablemente tuvieron que cerrar definitivamente: "Tenemos un 10% de propietarios que ya cerró y si seguimos así habrá un 15% más que también tendrá que cerrar. Es insostenible. Hay varios que ya están vendiendo los reflectores, el pasto, las telas de contención y por ende tuvieron que vender el fondo de comercio. Por eso si no nos movemos vamos a seguir así 100 días más".
"Lamentablemente esta pandemia nos ha destruido a todos. Pero por lo menos que nos dejen trabajar y no nos quiten ese derecho. Y si eso no es posible, entonces que nos ofrezcan un crédito blando para que cuando volvamos a trabajar lo podamos devolver. No queremos plata regalada, sino un crédito que nos permita ir frenando' la mochila de gastos. Porque sino cuando reabramos no nos va a ser rentable", finalizó Converti.