El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este martes la tasa de desocupación del primer trimestre de 2020 a nivel nacional, que marcó un crecimiento de tres décimas (10,4%) en relación al mismo periodo de 2019 (10,1%).
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este martes la tasa de desocupación del primer trimestre de 2020 a nivel nacional, que marcó un crecimiento de tres décimas (10,4%) en relación al mismo periodo de 2019 (10,1%).
Por su parte, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que publicó el organismo que conduce Marco Lavagna reveló que en el Gran Mendoza, el desempleo en los tres primeros meses del año alcanzó el 9,8 por ciento. En comparación con el año pasado, el índice se ubicó casi un punto y medio por encima, ya que por entonces llegaba al 8,4% de la población del conglomerado urbano central de la provincia.
De este modo, alrededor de 50 mil personas dentro de la población activa no tienen trabajo. El número es aún mayor si se tiene en cuenta toda la provincia, pero el informe del Indec sólo contempla los aglomerados de más de 500 mil habitantes.
La cifra mendocina es superior a la de los otros centros urbanos de Cuyo. El Gran San Juan presentó una desocupación del 3,3%, en tanto que el Gran San Luis marcó 2,8 por ciento. En promedio, la región cuenta con un 7,2% de desempleo, según el relevamiento del ente nacional.
El índice es mayor cuando se divide la población según el género y la edad. En el Gran Mendoza, la tasa de desocupación en mujeres es del 11,8 por ciento, en tanto que en los varones alcanza el 8,1%.
En cuanto a los y las jóvenes de hasta 29 años, el desempleo comprende el 17,15 por ciento. Una vez más, en el desglose según el género las más perjudicadas son las mujeres: 19,8 contra el 14,5% para ellos.
Asimismo, una cuarta parte de las personas que ya cuentan con un trabajo en el Gran Mendoza, están buscando otra fuente de ingreso adicional. Y existe un 15,9 por ciento de la población activa que se encuentra subocupada, es decir, trabaja menos de 35 horas semanales.