La Unión de Salones y Peloteros de Mendoza (USPM) se convocará este martes 23 de junio a las 11 en la explanada de Casa de Gobierno para visibilizar la crítica situación económica que están atravesando como consecuencia del tiempo que llevan sin trabajar debido a que aún no han sido autorizados por las autoridades sanitarias.
Hace más de tres meses que estos complejos de eventos infantiles están sin ingresos y, según afirman desde la asociación que los nuclea, aún no hay una fecha estimativa para la reapertura, pese a que ya han presentado protocolos sanitarios para volver a funcionar.
Si bien la reunión es promovida por los propietarios de peloteros, también se invita a aquellos rubros que trabajan habitualmente en los cumpleaños de niños: fotógrafos, magos, catering, pasteleros, disc jockeys, animadores, maquilladores artísticos, proveedores, entre otros. Piden que se respete el distanciamiento social y el uso obligatorio de tapabocas.
Javier Pérez Braga, presidente de la Unión de Salones y Peloteros mendocinos, se refirió a la convocatoria que hará el sector: "No vamos a realizar una marcha. Directamente nos vamos a convocar en la explanada de Casa de Gobierno, obviamente respetando las medidas de seguridad. No somos anti cuarentena, pero sí necesitamos trabajar. Como se agotaron todas las presentaciones que ya habíamos hecho en los municipios, decidimos hacer esta protesta para tener una respuesta en concreto de cuándo podremos abrir nuestros locales".
"Lo que queremos demostrar es que nos tengan en cuenta y que podamos trabajar como lo hacen los bares, restaurantes o el comercio. Respetando las medidas sanitarias, lo que pedimos es poder trabajar como cualquier otra actividad. Sino que el Gobierno nos de alguna respuesta para no perder nuestros ingresos y poder mantener una estructura tan grande como la que tenemos. Además, no hemos podido reinventar nuestro rubro al delivery o venta online", agregó el propietario del salón Recreo en diálogo con Sitio Andino.
En cuanto al protocolo presentado para que los peloteros puedan reabrir, el representante de USPM comentó: "Hace dos semanas se comenzó a presentar el protocolo en diferentes municipios. Se lo presentamos a concejales de Guaymallén, Las Heras y Maipú, y en San Martín nos recibió el Intendente. Luego se mandó a diferentes organismos del Gobierno provincial, como al Ministerio de Economía, en donde tenemos entendido que se le dio aprobación y se pasó al Ministerio de Salud, pero ahí quedó estancando".
Pérez Braga también hizo mención sobre cuántos salones de fiestas infantiles de Mendoza son los que están en la misma situación: "Actualmente en la asociación somos alrededor de cien familias. Por el relevamiento que hemos hecho, es que en promedio hay 400 trabajadores que dependen directamente de la apertura de nuestro rubro. Además, hay personas que trabajan indrectamente como lo son las fotocabinas, magos, animadores, maquilladores artísticos y muchos más".
"Este periodo de inactividad se ha hecho muy difícil porque la gran mayoría de los peloteros no ha podido renegociar sus alquileres. Sólo algunos tuvimos la suerte de poder negociar un 75% de nuestro alquiler. Pero hubo otros que tuvieron que cerrar. Seguimos pagando los mismos impuestos y nuestros gastos fijos no nos han bajado en nada. Además, hubo pocos que pudieron acceder a los préstamos del Gobierno, la mayoría no pudo. Entonces cada vez que pasa el tiempo se complica un poco más mantener estructuras tan grandes", cerró el propietario.
El protocolo sanitario presentado por la Unión de Salones y Peloteros de Mendoza