Mendoza

¿Cuántas multas se labraron en Ciudad desde que comenzó la cuarentena?

Por Florencia Rodriguez

El jueves 19 de marzo por la noche, el presidente Alberto Fernández estableció el aislamiento social, preventivo y obligatorio en todo el territorio nacional. El decreto de necesidad y urgencia (DNU) comenzó a regir el viernes 20 de marzo y comenzaron los controles policiales en las calles.

Conforme avanzó la cuarentena, se fueron flexibilizando algunas actividades en Mendoza. Así se permitieron las salidas recreativas establecidas según la terminación del DNI, luego la reapertura de comercios, a la que siguieron bares y restaurantes y finalmente los persas junto con otros rubros que comenzaban a funcionar nuevamente.

Finalmente, este lunes, Mendoza dio un paso más: avanzó de fase y las salidas tanto recreativas o como para hacer compras ya no rigen según terminación de DNI, permiso que se sumó a la habilitación de las reuniones familiares y ahora también de hasta 10 amigos.

Sin embargo, el distanciamiento social sigue siendo obligatorio así como el uso de tapabocas. El Gobierno de la provincia solicitó en conferencia de prensa "no relajarse" sino reforzar las medidas de higiene y seguridad para no tener que dar marcha atrás.

Ahora, los controles continúan pero ya no son tan estrictos como al inicio de la cuarentena y según señaló Patricia Sánchez, secretaria de Hacienda de la Municipalidad de Mendoza, en la capital se labraron cientos de multas en la vía pública desde el 20 de marzo a la fecha:

  • 478 multas por no haber respetado la terminación del DNI para circular
  • 273 por no usar tapabocas
  • 432 por circular sin permiso (vehículos)

En cuanto al comercio, desde su reapertura el pasado 13 de mayo hasta la fecha, se labraron 26 multas por no utilizar tapabocas, ya sea porque el vendedor o el cliente no lo tenían colocado y se procedió a la clausura de 27 locales que incumplían con el protocolo establecido por la intendencia.

"Estos comercios se adecuaron luego, se realizaron los controles pertinentes y pudieron volver a funcionar. Las inspecciones son continuas y seguirán. Además, habrá un refuerzo tras la reapertura de los persas", detalló Sánchez.

LO QUE SE LEE AHORA
Cómo acceder al título secundario en la App Mi Argentina

Las Más Leídas

Atención pensionados: este grupo de personas serán dados de baja en febrero
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 22 de enero.
El vehículo quedó atrapado debajo del camión
Cruzar a Chile: disminuyó la demora en el Paso Los Libertadores
Cómo acceder al título secundario en la App Mi Argentina

Te Puede Interesar