Primer día

Reapertura de los persas en Ciudad: lo que tenés que saber antes de ir a comprar

Por Florencia Rodriguez

Este lunes, los persas de la Ciudad de Mendoza comenzaron a trabajar nuevamente. Eso sí, siguiendo el protocolo estipulado por la Intendencia que establece, entre otros puntos: la prohibición del uso de probadores, una capacidad máxima de personas en el interior del paseo comercial que depende de la cantidad de puestos que se ubican en su interior y una sola vía de ingreso y de egreso.

En la capital mendocina funcionan 10 persas, de los cuales 9 son privados y uno es municipal. Sus trabajadores habían presentado a las autoridades municipales un protocolo para poder comenzar a trabajar nuevamente. Se analizó, se le sumaron algunas medidas y el viernes todos pasaron por una inspección de la que salieron airosos por lo que hoy pudieron reabrir sus puertas luego de permanecer cerrados durante dos meses.

"Los feriantes habían presentado un protocolo bastante amplio, la verdad es que se tomó casi la totalidad y se hicieron algunos agregados como, por ejemplo, que todo el personal tiene que completar la declaración jurada y como hemos limitado la circulación en transporte público se dispuso que los trabajadores/as deben llegar en cualquier medio individual. Nosotros sugerimos el desplazamiento en bicicletas y por este motivo, todos los paseos deben tener un espacio determinado para colocarlas y desinfectarlas, sin excepción", explicó Patricia Sánchez, secretaria de Hacienda de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.

Otros requisitos que apuntó la funcionaria para que los persas puedan trabajar son:

  • Prohibición del uso de probadores para clientes
  • Delimitar la zona de recorridos y la de atención
  • Habilitar sólo una vía de ingreso y otra de egreso
  • Los baños solamente podrán ser utilizados por el personal de los locales y deben ser desinfectados cada una hora
  • Que se disponga de un lugar diferenciado para el ingreso de mercadería y que se desinfecte también
  • Una sola persona para la atención, limpieza y orden de cada local
  • Se sugiere cobro con posnet para evitar el contacto con los billetes
  • En el ingreso debe haber personal que realice controles de uso de tapabocas, colocación de alcohol en gel y para la capacidad máxima dispuesta por resolución.

Controles en el ingreso a los persas y colocación de alcohol en gel. Fotos: Yemel Fil.

"La cantidad de personas permitidas por cada paseo es relativa porque todos tienen distintos tamaños. Voy a poner dos ejemplos para que se entienda cómo funciona esta limitación: el persa con mayor cantidad de puestos tiene 140 y está ubicado en calle General Paz 265, allí sólo pueden haber 30 personas en su interior en simultáneo. Los que tienen menor cantidad de puestos como el de calle Alem que tiene 16, hay un máximo de 5 clientes permitidos en el lugar", agregó Sánchez.

Según sus aclaraciones, son las mismas ferias las que deben disponer del personal para realizar el control de ingresantes y que estos cumplan con el uso de tapabocas (desde este martes ya no rigen las salidas por terminación de DNI). "Nosotros vamos a controlar que en las veredas se respeten los distanciamientos. Tenemos 25 inspectores de comercio a los que se suman los preventores de la vía pública para reforzar el control de cumplimiento de los protocolos", apuntó Sánchez.

Reapertura con nuevas medidas. Fotos: Yemel Fil.

Por su parte, Mayra Pulisich, locataria de dos puestos en el persa de calle España 1648, comentó que este lunes, apenas abrieron sus puertas a las 10, recibieron la visita de inspectores municipales quienes controlaron las instalaciones para certificar que se cumplía el protocolo acordado y para remarcar algunas cuestiones como que los clientes tienen prohibido probarse ropa.

"Ahora, los probadores ahora se utilizan para guardar las bicicletas porque están instando a no viajar en unidades públicas. La gente se está adaptando, cuesta porque están acostumbrados a ingresar por todas las arterias y hoy encuentran un ingreso y dos salidas así que tuvimos que disponer una persona para comunicar por dónde entrar y salir y poder cumplir", señaló Mayra.

En cuanto al movimiento en el primer día de reapertura, sostuvo que "hay una cantidad de gente normal para un día lunes, las personas también toman sus recaudos también y eso limita la circulación pero hay consultas teniendo en cuenta que estamos en vísperas de Día del Padre. Vamos viendo un movimiento normal para lo que es esta pandemia", dijo.

"Los comerciantes ya habíamos tenido bajas antes de la pandemia, ya veníamos en crisis. Lógicamente las ventas no serán igual, tampoco esperamos que sean buenas pero la gente circula por esta zona, sabemos que es económico pero no esperamos grandes ventas porque esta pandemia que nos afecta a todos y la gente se vuelca a comprar elementos de primera necesidad", cerró.

Ya comenzaron las primeras consultas. Fotos: Yemel Fil.

*Para denunciar irregularidades en el cumplimiento del protocolo, podés comunicarte a la línea 148 de contacto ciudadano*.

LO QUE SE LEE AHORA
Cuándo es el día del padre en Argentina 2025

Las Más Leídas

Encontraron el cuerpo del joven ahogado en el Dique Potrerillos video
Daniel Carniello, histórico fiscal de la provincia. 
Una nueva tentativa de femicidio sorprendió a la provincia esta madrugada.
Intensa búsqueda de un joven que se sumergió en el Dique Potrerillos: qué ocurrió.
Incendió la casa de su ex pareja en Ciudad y dejó a dos personas en estado crítico

Te Puede Interesar