El Gobierno de Mendoza brindó este lunes una conferencia de prensa para informar acerca de los nuevos casos de covid-19 que se confirmaron durante el fin de semana. Allí, la ministra de Salud, Ana María Nadal, aseguró que los contagios se dieron dentro de un "conglomerado familiar".
"Un conglomerado es un conjunto de personas que tienen infección pero están vinculados uno con otro, y está controlado y cerrado", expresó la funcionaria, y sostuvo que la transmisión, por el momento, se ha dado "dentro de los límites de una familia".
En este sentido, Nadal detalló cómo fue el recorrido de la investigación epidemiológica que se realizó con los contagios en Las Heras. "Una mamá inicia, el 27 de mayo, una consulta con una bebé que tenía sintomatología. A partir de un muy buen interrogatorio en el centro de salud nº18, establecen que el bebé, la mamá y el papá habían tenido sintomatología", señaló.
"Aparece un posible nexo de un transportista de camiones que había tenido sintomatología y había estado en la Provincia de Buenos Aires. Este elemento alerta a quien atiende a los pacientes y se constituye caso sospechoso. Se activa protocolo, se aíslan y testean. Dan positivo. El camionero dio no detectable a PCR y anticuerpos", expresó, pero resaltó que no se descartó su contagio: "estamos esperando los tiempos necesarios para el desarrollo de anticuerpos detectables".
Asimismo, la titular de la cartera sanitaria contó que quienes resultaron infectados habían estado en un festejo de cumpleaños, con la participación de unas veinte personas. "Como contactos estrechos surgen 7 casos positivos más", mencionó.
El caso 8 de los que fueron confirmados el domingo es de una persona que trabaja en un geriátrico y de la cual se busca el nexo epidemiológico: ya se comenzó la investigación y se analizan otros casos sospechosos.
"Se han conformado brigadas territoriales que han hecho un relevamiento exhaustivo. Se han relevado más de 1000 personas y se ha evaluado a quienes presentan sintomatología. Entre ayer hubo 7 casos sospechosos, tres dieron negativos y esperamos los resultados de los otros. Estamos abordando hacer mayores testeos y a todos los contactos estrechos", agregó la funcionaria.
Por otra parte, la ministra pidió "no dudar" de la efectividad de los tests que se hacen en Mendoza. "Estamos esperando que el transportista desarrolle anticuerpos que sean medibles. Tenemos distintos momentos para determinar: carga viral, con PCR; luego, el virus se negativiza y se empiezan a buscar los anticuerpos. No debemos dudar de los tests que realiza la provincia. Hay una red de laboratorios y especialistas detrás. Lo hicimos con inmediatez y a veces la carga viral no es suficiente para ser detectable", afirmó.