Celebraciones

Estas son las fiestas que están habilitadas para Navidad

Por Sección Sociedad

Si esta noche después del brindis con la familia, de comer la garrapiñada y el turrón, tenés ganas de ir a festejar, tené en cuenta que son 16 las fiestas que están habilitadas por la provincia para celebrar Nochebuena y Navidad.

La Subdirección de Control y Eventos de Locales de Esparcimiento, dependiente del Ministerio de Seguridad, informó que los festejos cumplieron todas las medidas de seguridad y documentación requeridas son cinco fiestas en el Gran Mendoza, en el Valle de Uco hay cuatro; en el Este son tres y por último en el Sur provincial se habilitó a cuatro eventos privados.

Para los festejos por Año Nuevo el plazo para adquirir la habilitación es hasta este jueves 26 de diciembre.

Las fiestas habilitadas son:

Gran Mendoza

  • Fiesta Absolut: Quinta Las Rosas, Callejón Escorihuela, Guaymallén.
  • Galpón Fest: Acceso Este, Fray Luís Beltrán, Maipú.
  • Navitechno: Local Aloha, Ruta Panamericana s/n Luján.
  • I Wanna Navidad: Quinta Doña Elvira, Famatina 1783, Rodeo de la Cruz, Guaymallén.
  • Navidad Pakallao: Salón Pakallao, Coquimbito, Maipú.

Valle de Uco

  • Amnesia Fest: Club Deportivo El Fortín, La Consulta, San Carlos.
  • Fiesta La Fortaleza: La Fortaleza, Tupungato.
  • La Finquita 24 y 31: La Finquita, Eugenio Bustos, San Carlos.
  • Mega Fest: Quinta La Querencia, Tunuyán.

Este

  • Navidad Park: Bodega Tiburcio, San Martín.
  • Flama Fest: Club Juventud Unida, La Paz.
  • Fiesta al Aire Libre: Club Social y Deportivo La Dormida, Santa Rosa.

Sur

  • Santa´s Party: Los Cardos Multiespacio, Malargüe.
  • Natural Fest: Complejo Hernan Rodriguez Ramos, San Rafael.
  • Fiesta Nomade: Centenario Eventos, General Alvear.
  • Navidad Blanquinegra: Club San Martín, Monte Coman, San Rafael.

Requisitos para obtener la habilitación para Año Nuevo:

- Habilitación municipal especificando si posee autorización para actividad bailable y/o la realización de espectáculos artísticos o de música en vivo. Detallar si se permite dentro del predio la venta y/o expendio de bebidas alcohólicas.

- Plan de contingencia vigente y certificado Cemepaci (Certificado de Medidas de Protecciones Aptas contra Incendios) otorgado por bomberos.

- Póliza y comprobante de pago seguro de responsabilidad civil.

- Contrato de servicio médico y comprobante de pago. Lugares alejados deberán preparar sala de primeros auxilios a cargo de un médico y/o enfermero matriculado.

- Contrato de alquiler del inmueble (en caso de que quien solicita la autorización no sea el propietario). Si es propietario, adjuntar estado de dominio del inmueble.

- En caso de que el titular sea persona jurídica, presentar contrato social. Mientras que si es una persona física presentar fotocopia del documento de identidad.

- Presentar el listado de seguridad privada habilitados por el Ministerio de Seguridad.

- En el caso de colocar carpas, solicitar autorización municipal correspondiente.

- Contar con personal asignado al cuidado y control de los baños del establecimiento de forma permanente.

- Abonar los aforos correspondientes.


Te Puede Interesar