Este miércoles, el ministro de Hacienda, Lisandro Nieri, presentó en la Legislatura el proyecto de presupuesto, avalúo e impositiva para el 2020. El funcionario pronosticó una inflación del 34,% para el próximo año y propuso un incremento del 34% en los avalúos. Ante este panorama, uno de los interrogantes llega desde los mendocinos y mendocinas que alquilan: ¿cuánto aumentará el alquiler el año que viene?
El presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Mendoza, Estanislao Puelles Milán, señaló que para el mercado en el que se desempeña, el 2019 ha sido el peor de las últimas décadas. Señaló para propietarios una rentabilidad que pasó de ser del 6% anual sobre el capital invertido a uno que actualmente está por debajo del 3%.
"Los alquileres tienen una dinámica distinta a la compra-venta porque depende de la capacidad de pago de las familias y eso dependerá de cuánta plata le pongan en el bolsillo a la gente en las paritarias. Se ha perdido la capacidad de ahorro por los aumentos constantes de impuestos siempre se pierde contra la inflación", comenzó a explicar Puelles Milán.
Y agregó: "Dependerá de la recomposición del salario la reacción del mercado de alquileres. Diría que no vamos a tener grandes saltos en los precios. De hecho, este 2019 lo estamos terminando con actualizaciones del 35% anual o del 12%, 13% semanal. Para el año que viene veremos cómo se acomoda pero sí puedo decir que estamos con la rentabilidad más baja en la historia del mercado inmobiliario. Como piso, vamos a estar en 35% y cuando conozcamos el porcentaje de aumento paritario, veremos mejor".
El titular del Colegio de Corredores Inmobiliarios indicó además que hay una realidad que no pueden ignorar y es que si la gente no puede pagar, no se podrá alquilar. "En este sentido, los propietarios han sido bastante flexibles si tenemos en cuenta la inflación que tuvimos en el 2018 y la del 2019 que va a estar rozando el 55% y 60% con una actualización que tenemos del año pasado del 30% y este año, del 35%. Ahí nos damos cuenta cuán por debajo se han actualizado los alquileres en relación a la inflación", dijo.
"Creo que en marzo, abril vamos a tener una foto más clara de cómo se van a ir actualizando los inmuebles en alquiler pero, reitero, de piso va a ser 35% de aumento", cerró Puelles Milán.