El anuncio del presidente Mauricio Macri de que su compañero de fórmula será el peronista Miguel Angel Pichetto generó fuertes ganancias en los mercados financieros, con una suba del 5,02% en la Bolsa de Comercio porteña y récord del Merval, mientras el riesgo país cedió más del 9% y retrocedió a 849 puntos.
La fórmula oficialista integrada por Macri-Pichetto catapultó destacados aumentos de hasta el 18% en bonos de la deuda y en los Adr s de empresas locales que operan en Wall Street.
Otro punto que reflejó el entusiasmo generado entre los inversores locales fue el volumen negociado en acciones que superó los 1.773,8 millones de pesos, 84% más que la jornada anterior y el más alto desde septiembre del año pasado.
Si bien el mercado estaba operando en terreno positivo, el anuncio oficial potenció la tendencia y llevó el indicador Merval hasta la marca histórica de 38.283,25 puntos, con un balance de 76 alzas, 23 bajas y 6 especies sin cambios.
En la plaza porteña, las subas más importantes las registraron: Supervielle con el 15,15%; Pampa Energía, 8,53%; Bolsas y Mercados Argentinos, 8,02%; Central Puerto, 6,32%; Grupo Financiero Valores, 4,78% y Transportadora Gas del Sur, 4,65%.
"Pichetto hizo explotar a la Bolsa", comentó el operador bursátil Eduardo Fernández de RavaOnline, y agregó: "Una jornada realmente increíble se vivió en la plaza local, al trascender la noticia que Macri elegía a Pichetto como candidato a vice".
"El mercado local, que ya venia bien por la suba de los mercados de referencia, aceleró la suba a media tarde apenas se conoció la buena nueva", consideró el experto.
Aseguró que "la otra buena noticia vino por el lado del riesgo país, que volvió a caer significativamente" y llegó a bajar hasta los 849 puntos, lo que significó una merma del 9,1%, cuando hace una semana estaba por encima de las 1.000 unidades. El lunes de la semana el indicador que elabora el banco JP.
Morgan llegó a un máximo de 1.014 puntos intradiarios, el máximo nivel desde febrero de 2014. Durante este martes, los principales títulos nominados en dólares ganaron hasta casi 4%: el Bonar 2024 encabezó las subas con un incremento del 3,8%; el Discount trepó un 3,4%; y el bono centenario, un 3,7%.
En cuanto a las empresas que cotizan en Wall Street, el mejor desempeño fue para banco Supervielle, con una ganancia del 18%, seguida por Banco Francés que subió 10,8%; Macro, 6,8% y Galicia, 7,8%.
Por su lado, Pampa Energía, avanzó 10,9%; Central Puerto, 8,4%; TGS, 7,2%; Edenor 5,6%; e YPF, 3,8%.
En Wall Street, el índice industrial Dow Jones registró un leve recorte del 0,05% y el tecnológico Nasdaq cedió 0,03%.
Dolar en baja
El dólar bajó hoy a $45,93 en una jornada en la cual el mercado se mantuvo a la expectativa de la licitación de Letes, mientras la tasa de Leliq registró otro recorte.
La moneda norteamericana cerró a un promedio de $43,68 para la compra y a $45,93 para la venta, lo cual representó una merma de 20 centavos frente al lunes.
En el Banco Nación, el dólar terminó a $45,70, y la cotización más elevada fue expuesta en los mostradores de ICBC, a $46,10.
Por su parte, el dólar mayorista también perdió 20 centavos al ser ofrecido a $44,70.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 737,988 millones.
El Banco Central volvió a convalidar un recorte en la tasa de Leliq, utilizada como referencia, y el promedio total del día quedó en 68,889%.
Por la mañana, la autoridad monetaria adjudicó $123.657 millones con un rendimiento de 68,959%. En la segunda subasta, por la tarde, el monto adjudicado fue de $98.543 millones con una tasa de 68,801%.
A lo largo de la rueda los inversores siguieron de cerca la licitación de Letras del Tesoro (LETES) por la cual se tuvo que pagar una tasa del 7% para títulos que vencerán durante el próximo Gobierno.
Operadores destacaron además que el dólar se encuentra en un sendero de estabilidad pese a los factores externos que pueden generar volatilidad.
Aseguraron que la atención ahora estará en cómo operara el billete verde luego de que se conociera este martes la noticia de que el presidente Mauricio Macri estará acompañado en la fórmula nacional de Cambiemos por el senador nacional del bloque Justicialista Miguel Ángel Pichetto.
En primera instancia, la sorpresiva decisión dada a conocer luego del cierre del dólar impactó de manera positiva en el mercado dado que la Bolsa de Comercio de Buenos Aires registró subas de hasta 15% en algunas de sus acciones, mientras el Riesgo País perforó el piso de los 900 puntos básicos para ubicarse en 849. Fuente: NA